Mabel López: una luchadora de la TV pública

Jue, 18/07/2019 - 10:51
La Junta Directiva del Club de la Prensa de Medellín (Antioquia) reconoció este jueves el aporte y liderazgo de la gerente de Teleantioquia, Mabel López, por su l
La Junta Directiva del Club de la Prensa de Medellín (Antioquia) reconoció este jueves el aporte y liderazgo de la gerente de Teleantioquia, Mabel López, por su labor de preservar la televisión pública regional como patrimonio de los colombianos en el marco del Proyecto de Modernización de las TIC. Según la organización, la injerencia y movilización de López en los debates fue fundamental para incluir tres puntos en la Ley que dejarán fortalecida a la televisión pública del país, tales como: la garantía de los recursos, la no contribución de los canales regionales al Fondo TIC y su total autonomía. [single-related post_id="792765"] El Club de la Prensa también reconoció que López, con su trabajo en Teleantioquia y demás medios, contribuyó a que la televisión regional mantenga sus raíces y la   identidad de los departamentos y así "continúe visibilizando los pueblos más apartados del país". Al recibir el reconocimiento, López manifestó que se siente muy agradecida con el Club de la Prensa porque "es un reconocimiento de colegas para colegas" que ve en Teleantioquia una empresa que trabaja en pro de la televisión pública del país. [single-related post_id="977148"] "Nosotros desde Teleantioquia dijimos cuáles eran esos puntos que no se podían tocar, cuáles eran esos momentos importantes para la televisión pública que se debían respetar y así fue", resaltó la gerente. Por último, mencionó que a hoy la televisión pública "está más fuerte que nunca" y que así lo está reconociendo el Club de la Prensa.
Más KienyKe
La Dirección contra la Corrupción adelanta labores de policía judicial tras la filtración de audios en los que el exfuncionario hablaría de un supuesto plan para destituir al presidente Gustavo Petro.
Hallazgo de fosa común en Guaviare revela crimen de disidencias de las FARC contra ocho líderes sociales.
Así es el acuerdo que alcanzó el Gobierno con las disidencias de las FARC para implementar este importante piloto.
La captura de alias ‘Fito’ en Ecuador desató rumores sobre presuntos vínculos con Gustavo Petro. La Presidencia colombiana niega rotundamente cualquier implicación.
Kien Opina