Siembran árboles para combatir la contaminación en Bogotá

Sáb, 31/08/2019 - 07:36
Los cerros orientales también son un pulmón para la capital y, al igual que el Amazonas, en 2016 se vieron afectados por un incendio forestal, el cual degradó la cobertura nativa d
Los cerros orientales también son un pulmón para la capital y, al igual que el Amazonas, en 2016 se vieron afectados por un incendio forestal, el cual degradó la cobertura nativa de bosque altoandino; es por esto que continúan con la restauración de este ecosistema. El 30 de agosto se plantaron en total  5.000 árboles nuevos y de 26 especies que ayudarán a la recuperación de estas zonas. 1.000 árboles se sembraron en el relleno sanitario Doña Juana. Desarrollando estratégicamente una barrera antiolores, que permitirá mitigar las partículas de contaminación producidas por el relleno. Planificación que permitirá purificar el aire de los habitantes de los barrios Mochuelo alto y Mochuelo bajo. En la localidad de San Cristóbal, en los cerros orientales 4.000 árboles se cultivaron en un proyecto de restauración. De esta manera, la Alcaldía de Enrique Peñaloza continúa trabajando arduamente en pro del medioambiente de todos los ciudadanos. En los últimos años, desde el Jardín Botánico se han plantado 140.981 nuevos árboles, de los cuales, 64.519 son de espacio urbano. Asimismo, se ha realizado mantenimiento a 72.085 individuos arbóreos los cuales presentaban enfermedades producidas por distintos fenómenos, pero que gracias a su intervención hoy están sanos. La ampliación de la cobertura verde en la Ciudad es una apuesta de la Alcaldía de Bogotá, que busca darle a los capitalinos una ciudad ambientalmente incluyente y un espacio de armonía. Toda la información sobre las plantaciones y los mantenimientos de arbolado urbano se encuentran en la página web del Jardín www.jbb.gov.co 
Más KienyKe
El accidente ocurrió en la mañana de este jueves en la Avenida Rojas, en sentido norte-sur. La vía permanece cerrada mientras avanzan las labores judiciales.
La falta de claridad del CNE deja en incertidumbre la consulta del Pacto Histórico, a pocos días de las elecciones del 26 de octubre.
La Cámara dio luz verde al Presupuesto de 2026 por $546,9 billones, con un recorte a la Defensoría del Pueblo y $300.000 millones adicionales para el Dapre.
La CRC rechazó por primera vez una solicitud de alocución presidencial. Según el ente, el discurso de Petro no cumplía criterios de urgencia ni excepcionalidad.
Kien Opina