Siete países europeos piden concluir acuerdo con Mercosur

Vie, 21/06/2019 - 14:41
Los dirigentes de siete países europeos le enviaron una carta al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, donde le solicitaron a la Unión Europea que culmine las negociaciones de un
Los dirigentes de siete países europeos le enviaron una carta al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, donde le solicitaron a la Unión Europea que culmine las negociaciones de un acuerdo comercial con las naciones suramericanas del Mercado Común del Sur (Mercosur). El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, fue el principal promotor de la iniciativa donde los siete dirigentes le reclamaron a la Unión Europea cerrar el acuerdo comercial ante la “amenaza del proteccionismo”. [single-related post_id="1082226"] Los líderes políticos sostienen que el tratado convertiría a la Unión Europea en el primer socio comercial del Mercosur lo que permitiría a las empresas de sus países el acceso a un mercado de 260 millones de personas. “Tenemos una oportunidad histórica, estratégica, para cerrar uno de los acuerdos más importantes de la Política Comercial Común Europea”, mencionaron los jefes de Estado de España, Alemania, Letonia, los Países Bajos, Portugal, República Checa y Suecia. [single-related post_id="999072"] La carta fue enviada luego de que los líderes de Francia, Irlanda, Bélgica y Polonia expresaran en días pasados su "profunda preocupación” sobre el impacto que el tratado tendría en la agroindustria de sus países. “En los acuerdos comerciales, cuando se acerca el final, hay problemas realmente complicados en ambos lados que a menudo están relacionados con la agricultura, pero no siempre”, sostuvo la semana pasada la Comisaría de Comercio, Cecilia Malmström, en declaraciones recogidas por el diario El País de España. La UE es el principal inversor exterior de las naciones del Mercosur con una tendencia creciente en los últimos años. Los dos bloques negocian el tratado desde hace 20 años. El Mercosur está formado por Argentina, Uruguay y Paraguay y Brasil.
Más KienyKe
La medida obtuvo 49 votos a favor y 51 en contra, dejando vía libre a las operaciones del Comando Sur en el Caribe.
El Sistema de Naciones Unidas reiteró su respaldo a la JEP y ofreció acompañamiento técnico y político en la verificación de sus primeras sentencias.
Durante 28 horas, el Ejército retomó el Palacio de Justicia en una operación que dejó casi cien muertos y una herida abierta en la historia de Colombia.
Violeta Bergonzi envió una indirecta que muchos tomaron como respuesta a la riña con Valentina Taguado, su compañera en MasterChef.
Kien Opina