Soldado asesinó a su compañero por dos mil pesos

Mié, 20/07/2016 - 08:53
Dos crímenes opacaron la celebración del 20 de julio en las Fuerzas Militares. El primero de estos ocurrió en el Batallón de Infantería de Sumapaz, en el municipio de Fusagasugá (Cundinamarca).
Dos crímenes opacaron la celebración del 20 de julio en las Fuerzas Militares. El primero de estos ocurrió en el Batallón de Infantería de Sumapaz, en el municipio de Fusagasugá (Cundinamarca). Lea también: Game Over: mujer es asesinada por un reconocido jugador de videojuegos La víctima fue Anderson Gaspar Vanegas, quien recibió seis disparos luego de discutir con un compañero por una insignia de 2.000 pesos. Además le puede interesar: Famosos corchados con preguntas sobre el 20 de Julio “Por una insignia de 2000 pesos le disparó en seis ocasiones con un fusil galil 5.56 de dotación del ejército, causándole la muerte”, informó la institución en un comunicado. Aunque el joven alcanzó a ser trasladado al hospital del municipio, falleció minutos más tarde. Al presunto responsable de los hechos le imputaron el delito de homicidio agravado pero no aceptó cargos y fue enviado a la cárcel. El otro caso de intolerancia ocurrió en la madrugada de este miércoles, cuando dos infantes de marina sostuvieron una acolarada discusión en el Centro Administrativo Nacional (CAN) de Bogotá. De acuerdo con las primeras versiones, sucedió en una de las habitaciones se gestó la riña y uno de los uniformados baleó a su compañero. Luego, el victimario intentó suicidarse, disparándose en dos oportunidades y resultó con graves heridas en el pecho. “Durante la discusión resultó muerto un infante de marina regular, otro infante de marina, al parecer, se autolesionó propinándose dos disparos y actualmente recibe atención médica en la Policlínica de la Policía Nacional”, explicó la Armada mediante un comunicado. En ese caso no se sabe qué fue lo que motivó la discusión, por lo que la institución manifestó que adelantará la investigación pertinente.
Más KienyKe
El presidente calificó de “injusticia” la decisión de EE. UU. y defendió cifras históricas en incautaciones y sustitución de cultivos.
El expresidente defendió que las penas alternativas impuestas a exFARC fueron un compromiso del Estado para lograr la firma de la paz en 2016.
La sorpresiva salida y reaparición de Florián abre dudas sobre maniobras jurídicas para mantenerlo en el gabinete de Petro.
El padre del senador Miguel Uribe Turbay respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre supuestos nexos familiares con el negocio de las esmeraldas y el asesinato del precandidato.