Tres menores de edad fueron liberados por el Eln

Lun, 23/12/2019 - 10:32
Tres menores de edad que se encontraban en poder del Ejército de Liberación Nacional (Eln) fueron entregados hoy a una comisión del Comité Internacional de la Cruz Roja (C
Tres menores de edad que se encontraban en poder del Ejército de Liberación Nacional (Eln) fueron entregados hoy a una comisión del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). La liberación se realizó en zona rural del departamento de Arauca. El personal médico del CICR verificó que los menores se encontraban en adecuadas condiciones de salud. La organización humanitaria participó en esta operación como intermediario neutral, imparcial e independiente, y bajo el mandato de aliviar el sufrimiento de las personas que sufren las consecuencias del conflicto armado. [single-related post_id="1229801"] "Nos alegra que estos menores puedan reencontrarse con sus familias. Les recordamos a todas las partes del conflicto armado la obligación de respetar las normas humanitarias en toda circunstancia", señaló Mulan Giovanni, jefa adjunta de la Delegación del CICR en Colombia. Según el Eln, se trata de una menor de 14 años natural de Aguazul, Casanare, quien habría sido “reclutada al Ejército desde los 10 años”. Otra adolescente de 15 años, de Yopal, Casanare, supuestamente “reclutada por la Policía desde los 10 años”. Y un tercer joven de 15 años de Aguazul, Casanare, “reclutado a la Policía desde los 10 años”. La guerrilla dice que el trabajo de reclutamiento de los menores de edad para la inteligencia militar y de policía, “se intensifica en las regiones de presencia guerrillera en los barrios populares, organizaciones del Estado, y escuelas y colegios”.
Más KienyKe
Con 50 votos a favor y 27 en contra, el Senado aprobó el Presupuesto General de la Nación 2026 por $546,9 billones. El Gobierno confía en financiarlo con nueva reforma tributaria.
Por primera vez, el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias se desarrollará con la coordinación del director de la UNGRD desde fuera de Bogotá.
La Procuraduría busca anular el contrato por 1.3 billones entre la Cancillería, la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal por presuntas irregularidades.
La Procuraduría investiga al ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, tras una denuncia del expresidente Álvaro Uribe por presunta interferencia en la justicia.
Kien Opina