
El más reciente informe sobre la situación del Covid-19 en Panamá, entregado por el Ministerio de Salud (Minsa), informó de 875 casos nuevos para un total de 155.658 contagios en todo el país, de los cuales se han recuperado 137.004 pacientes.
Por otro lado, se reportaron 16 nuevas defunciones para una cifra acumulada de 2.973 muertos por Covid-19 en Panamá como consecuencia de la pandemia.
La letalidad del virus en el territorio nacional es del 1.9 %, mientras que en el mundo entero es de 2.4 %.
Entre tanto, en aislamiento domiciliario se reportan 14.723 personas, de las cuales 14.040 se encuentran en casa y 683 en hoteles. Mientras que los hospitalizados suman 958 pacientes y, de estos, 809 se encuentran en sala y 149 en Unidades de Cuidados Intensivos UCI.
Vea el mapa del coronavirus en Panamá por regiones:

Ante el repunte de casos de Covid-19, la cartera de Salud reiteró a la población que deben cumplir con las medidas de bioseguridad y los protocolos establecidos para el combate al virus.
"Aunque la mayoría de la población está cumpliendo con las medidas de bioseguridad y los protocolos, todavía existen grupos minoritarios que insisten en violar las normas", expresó el Minsa en un comunicado.
El ministro Luis Francisco Sucre lamentó que algunos jóvenes estén participando en fiestas. Además, afirmó que existen negocios violando los horarios de apertura y vendiendo más cantidad de licor de la que está permitida.
El ministro Sucre recordó que no se pueden hacer fiestas que en las que hayan aglomeraciones y en las que muchas veces las personas no utilizan la mascarilla o no guardan el distanciamiento físico requerido.
"No se pueden hacer reuniones que involucren actividades festivas, corridas de toro, peleas de gallo, discotecas, bailes y otras por el riesgo que representa", explicó Sucre.
Mientras tanto, las direcciones regionales del MINSA en todo el país siguen con las acciones que realizan los Equipos Unificados de Trazabilidad (EUT). En la regional de Bocas del Toro se realizó toma de pruebas a varias instituciones de gobierno, Sistema Penal Acusatorio (SPA), Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) además, en las comunidades de Los Campesinos y Rambala, se hizo docencia para generar conciencia sobre las medidas contra el Covid-19.