Panamá aprueba uso de emergencia de Covaxin, vacuna india contra el covid-19

Sáb, 12/03/2022 - 12:25
El país vecino decidió implementar el nuevo fármaco en casos de emergencia. Hasta ahora, Panamá sólo había importado Pfizer y AstraZeneca.
Créditos:
EFE/ Gustavo Amador

Las autoridades sanitarias de Panamá informaron este sábado que fue aprobado en el país el uso de emergencia de la vacuna Covaxin, producida en la India y cuyo esquema completo consta de dos inyecciones.

El Ministerio de Salud indicó en un breve comunicado que la autorización del uso emergencia de Covaxin se dio luego de que se analizara y revisara el portafolio presentado ante esa cartera, que detalla que el preparado está indicado para la inmunización activa contra la infección por el virus del SARS-CoV-2 para jóvenes a partir de los 18 años.

El esquema completo de Covaxin "es de dos dosis", precisó el comunicado oficial. "La administración de Covaxin, de fabricación en la India, debe posponerse en individuos que sufran una enfermedad febril aguda/infección aguda, al tiempo que no se dispone de datos sobre el uso de Covaxin en personas que hayan recibido previamente otras vacunas contra el virus", agrega.

Desde que comenzó la vacunación en Panamá, en enero de 2021, solo se aplican los preparados de Pfizer, el mayor proveedor del país, y AstraZeneca.

El esquema completo de vacunación anticovid para personas sanas de 16 años o más son tres dosis, mientras que para los menores de esa edad son dos y para las personas inmunodeprimidas se autorizó una cuarta inyección. 

En Panamá, un país de 4,28 millones de habitantes, se han administrado al menos 7.740.981 dosis de vacuna, la gran mayoría de Pfizer y el resto de AstraZeneca. Al menos el 85,3 % de la población meta, es decir, las personas de 5 años en adelante, cuenta con una dosis de vacuna; el 74,7 % con dos y el 51,5 % con dosis de refuerzo, que se aplica a los mayores de 16 años.

Se han colocado un total de 253.293 dosis a la población entre 5 y 11 años, que es de 515.487 personas, agregó la información oficial. Panamá cumplió el miércoles pasado dos años en pandemia con una alta tasa de vacunación y "en una zona de control del virus", ha dicho el Ministerio de Salud, tras la fuerte ola pandémica impulsada por la variante ómicron del virus entre diciembre y mediados de enero pasado.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Conozca parte de la trayectoria de Zulma Rey, una de las participantes de la actual edición de MasteChef Celebrity.
Un proyecto de ley radicado por senadores del partido Cambio Radical, busca revivir esta propuesta que se cayó en el Plan Nacional de Desarrollo.
En ese sentido, los dos países se comprometen con esta herramienta a revisar temas de interés común para así conformar "Comités Técnicos Binacionales" que atenderán las necesidades de la zona fronteriza.
Mancuso anunció que estaría dispuesto a ir a zona de frontera con Venezuela para dar información sobre desaparecidos.
Kien Opina