Sech y Rubén Blades, juntos por una noble causa

Jue, 26/09/2019 - 15:57
Dos generaciones de la música en Panamá se han unido para trabajar en una campaña de saneamiento ambiental promovida por la organización panameña Marea Verde. Se trata del salsero de 71 años Rub
Dos generaciones de la música en Panamá se han unido para trabajar en una campaña de saneamiento ambiental promovida por la organización panameña Marea Verde. Se trata del salsero de 71 años Rubén Blades y el artista urbano Sech. 'El intelectual de la salsa' y 'el oso', quienes se encontraron en Nueva York, fueron invitados a participar en el proyecto por una de las fundadoras de la organización, Mariloli Fe Humbert.
"Dos generaciones de panameños, Rubén y Sech @sechmusic, hablando de escribir y de participar en una campaña de saneamiento ambiental que promueve MAREA VERDE, de Panamá, @mareaverdepanama por invitación de una de sus fundadoras, Mariloli Fe Humbert", expresó Rubén Blades en su cuenta de Instagram.
De la misma manera, Sech publicó una foto junto a Blades, a quien llamó "maestro". En la publicación, el artista urbano Zion le escribió al panameño que este era su año. Otros artistas como Farruko, Kafu Banton y el dúo Gigolo y la Exce también mostraron su admiración en los comentarios de la fotografía. https://www.instagram.com/p/B2zVnMRJsDv/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=dlfix La organización Marea Verde Panamá, es una fundación en favor de la biodiversidad y el ambiente, dedicada a la disminución de la contaminación por desechos sólidos producida en el territorio nacional.

Nominados a los Grammy Latino

Los dos cantantes panameños fueron nominados en días anteriores a los premios Grammy Latino. Rubén Blades, por su parte, destacó con dos nominaciones. Una por 'canción del año' con 'El País', y la otra nominación por 'álbum del año' con su producción 'Paraíso Road Gang'. Mientras que Sech cuenta con una nominación a 'mejor álbum de música urbana' con 'Sueños'. 'Otro Trago', junto a Darell, obtuvo nominación a 'mejor canción urbana del año' y a 'mejor fusión/interpretación urbana'.
Más KienyKe
La medida advierte sobre el récord histórico de cultivos de coca y la necesidad de acciones urgentes del gobierno.
La decisión de EE.UU. revela el fracaso de la estrategia antidrogas y pone al país en la mira internacional.
Colombia vuelve a la lista negra de drogas por récord histórico de coca y fracaso en políticas antinarcóticos.
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.
Kien Opina