Altos funcionarios deberán publicar su declaración de renta

Mié, 01/01/2020 - 09:30
El presidente de Colombia, Iván Duque, sancionó este martes la Ley 2013 que ordena la publicación de declaración de bienes y renta y del registro de conflictos de intereses para a
El presidente de Colombia, Iván Duque, sancionó este martes la Ley 2013 que ordena la publicación de declaración de bienes y renta y del registro de conflictos de intereses para altos funcionarios del Estado. Según la presidencia, la normativa firmada por el jefe de Estado y la ministra de Justicia y del Derecho, Margarita Cabello, busca dar cumplimiento a “los principios de transparencia y publicidad, y la promoción de la participación y control social a través de la publicación y divulgación proactiva de la declaración de bienes y rentas, del registro de conflictos de interés y la declaración del impuesto sobre la renta y complementarios”. [single-related post_id="1232917"] Las personas que deberán cumplir esas disposiciones “en calidad de sujetos obligados” son los servidores públicos electos mediante voto popular, los magistrados de las Altas Cortes, Tribunales y de la Justicia Especial para la Paz (JEP), el Fiscal General de la Nación, los fiscales locales, seccionales y los jueces de la República; así como, los magistrados del Consejo Nacional Electoral, el Procurador General de la Nación, el Auditor General de la República, el Defensor del Pueblo, el Contralor General de la República y el Registrador Nacional del Estado Civil. De la misma manera, deberán ceñirse a lo dispuesto por la norma, el presidente de la República, el Gerente General del Banco de la República, los miembros de los Consejos Directivos y Rectores y directores de universidades públicas, los directivos de las entidades adscritas o vinculadas a los ministerios y departamentos administrativos, con personería jurídica, y los embajadores y cónsules de Colombia en el exterior. De acuerdo con la ley 2013, “la publicación de esta información será requisito para posesionarse, ejercer y retirarse del cargo”. La información requerida tendrá que ser actualizarla cada año. El parágrafo 1 de esta ley subraya que: "la información a que se refiere este artículo deberá publicarse y divulgarse de tal forma que facilite su uso y comprensión por las personas y que permita asegurar su calidad, veracidad, oportunidad y confiabilidad".
Más KienyKe
La Dirección contra la Corrupción adelanta labores de policía judicial tras la filtración de audios en los que el exfuncionario hablaría de un supuesto plan para destituir al presidente Gustavo Petro.
Hallazgo de fosa común en Guaviare revela crimen de disidencias de las FARC contra ocho líderes sociales.
Así es el acuerdo que alcanzó el Gobierno con las disidencias de las FARC para implementar este importante piloto.
La captura de alias ‘Fito’ en Ecuador desató rumores sobre presuntos vínculos con Gustavo Petro. La Presidencia colombiana niega rotundamente cualquier implicación.
Kien Opina