Cámara de Representantes aprobó reforma a la salud

Mar, 05/12/2023 - 20:08
Con esto, la reforma tienen más chance de convertirse en ley de la República.
Créditos:
Edición - Kienyke

La reforma a la salud, una de las banderas del gobierno de Gustavo Petro, fue aprobada en el segundo debate que se llevó a cabo en la Cámara de Representantes. Con esto, este año la reforma queda en una una buena posición para seguir su trámite en el Congreso.

Este triunfo de la reforma se da luego de varias tensiones políticas por estrategias políticas empleadas por legisladores opositores para desbaratar la legitimidad del debate. 

El proyecto, en su texto esencial, ha sido modificado parcialmente, sin cruzar sus líneas rojas como lo son la modificación de las funciones de la Adres, además de un cambio sustancial en el modelo de EPS.

Las clínicas y hospitales recibirían dinero directamente de la Adres, sin la interventoría de las EPS.

Congresistas del Pacto Histórico han celebrado este triunfo político y anuncian que darán la batalla en el Senado, donde la reforma tendrá que superar dos debates a partir del año entrante. 

 

Los peros de los exministros

José Manuel Restrepo, exministro de Comercio y Hacienda en la época de Iván Duque, compartió algunos de los reparos que tiene ante la reforma a la salud. 

El académico señala que no hay claridad sobre la gestión de riesgo financiero y operativo. Dijo que en tercero y cuarto nivel de complejidad se darían obstáculos en la atención.

Mi mayor preocupación es la sostenibilidad fiscal tanto de la reforma pensional como a la salud. Las estimaciones que ha hecho el comité autónomo de regla fiscal son que estás reformas le pueden costar a Colombia, en recursos adicionales en las próximas décadas, 70 billones de pesos. 

Más KienyKe
El actor que dio vida al joven Darío Gómez, le confesó a Kienyke.com todos los detalles de su experiencia en MasterChef Colombia. Desde los retos de la cocina hasta las lecciones que se llevó.
Comenzó en 2001 y se transformó en una de las empresas más sólidas del sector ferretero. Su fundador, Henry Hoyos, apostó todo.
El exministro del Interior aseguró que su principal propuesta es rescatar la seguridad en Colombia y advirtió que no se unirá a sectores cercanos al petrismo.
Conozca el perfil de Robin Westman, de 23 años, autor del tiroteo en la escuela católica Annunciation de Minneapolis que dejó dos niños muertos y 17 heridos.
Kien Opina