Congresista pide salvamiento al Gobierno para colegios privados del país

Vie, 24/04/2020 - 11:18
Por la emergencia del coronavirus, muchos padres de familia no tienen para pagar la pensión del colegio de sus hijos.
Créditos:
educacionbogota.edu.co

Desde el congreso presentaron una propuesta al Gobierno Nacional para proteger a los colegios privados del país que han resultado también afectados con la emergencia del coronavirus. 

De acuerdo con la Asociación de Colegios Privados, para el mes de abril el porcentaje promedio de padres de familia que no han efectuado el pago de pensiones supera un 80%, generando así una crisis sin precedentes en el sector.

La mayoría aseguran que están muy cerca de cerrar las instituciones ya que no existe ninguna ayuda por parte del Estado que garantice sostener el pago de todas sus obligaciones.

 

Una de las mayores consecuencias que se está presentando, es el retiro de estudiantes por parte de los padres de familia, debido a su delicada situación económica; vulnerando así el derecho a la educación.

Por otro lado, los colegios privados no tendrían como pagar lo que le corresponde a todos los docentes que laboran en estos colegios que solo en Bogotá son alrededor de 35.000 en 1800 instituciones educativas

En ese sentido, la senadora Senadora Soledad Tamayo del Partido Conservador propuso tres medidas de apoyo para estos colegios

 

“Estos colegios han sido un soporte importante para respaldar la educación en el país a falta de infraestructura pública, por eso estamos solicitando al Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Iván Duque, implementar medidas de apoyo que permitan respaldar a los estratos 1, 2 y 3 en estos momentos”, afirmó Tamayo:

  1. Otorgar un subsidio escolar “bonos educativos”, para que padres puedan realizar pago de pensiones en colegios privados (estratos 1, 2 y 3). Esta era la razón de ser del programa PACES que operó con éxito en los años 90, pero que por falta de recursos fue suspendido. 
  2. Exonerar a los colegios privados que hacen parte de esta categoría (estratos 1, 2 y 3), del pago de impuestos distritales y nacionales como el impuesto de renta e impuesto predial. 
  3. Incluir dentro de los costos educativos, una póliza que garantice la cobertura de las pensiones de los padres de familia que no puedan pagar, lo que permitiría mantener equilibrio económico de estos colegios.
Más KienyKe
Simón Vargas, de Morat, sorprende con 'Al Borde de la Oscuridad', una exposición fotográfica que desnuda la Bogotá más intensa y contrastante. ¡Esto le contó a Kienyke.com!
Ómar Ambuila, exfuncionario de la DIAN en el puerto de Buenaventura, fue condenado. ¿Qué hay detrás de esta decisión?
La Corte Suprema abrió indagación en contra de la canciller ¿A qué se debe?
En su primer documental 'Mañana fue muy bonito', Karol G abrió su corazón sobre una condición que sufre desde hace varios años.
Kien Opina