
Con una votación de 89 a 0, la plenaria del Senado de la república aprobó el proyecto de ley que prohíbe el beneficio de casa por cárcel a aquellas personas condenas por hechos de corrupción.
El proyecto aprobado prohíbe la casa por cárcel cuando haya “acuerdos restrictivos de la competencia, tráfico de influencias de servidor público, enriquecimiento ilícito, prevaricato por acción, falso testimonio, soborno, soborno en la actuación penal, amenazas a testigo, ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio” en “los delitos que afecten el patrimonio del Estado”.
Una de las primeras en pronunciarse fue la ministra del Interior Nancy Patricia Gutiérrez, quien destacó el proyecto de ley aprobado en por el Senado. Según indicó este proyecto además extiende las inhabilidades a las personas jurídicas, cuando se trata de grupos económicos.
“Un gran logro! Se aprobó en cuarto debate en plenaria de @SenadoGovCo el proyecto que elimina los beneficios de casa por cárcel para funcionarios que incurran en delitos de corrupción”, señaló la ministra del Interior.
La iniciativa también busca elevar las penas de algunos delitos de corrupción, inhabilidad para contratar con el Estado, manejo de la información reservada, entre otros.
Con este proyecto, aquellas personas que sean condenadas por delitos relacionados con corrupción, deben pagar sus condenas en centros carcelarios y penitenciarios y no desde las casas.
Es de anotar que este proyecto es diferente al llamado Estatuto anticorrupción –de autoría de la Fiscalía–, que fue aprobado este miércoles en primer debate.