Congreso aprobó adición presupuestal de 16,9 billones de pesos

Vie, 23/06/2023 - 06:41
Con la decisión tomada por el Senado y la Cámara, se cerró la jornada de sesiones extraordinarias en Colombia.
Créditos:
Senado

Después de una larga jornada de sesiones en el Senado y la Cámara de Representantes, fueron aprobados 16,9 billones de pesos como una adición presupuestal por solicitud del Gobierno Nacional, en la cual se busca impulsar la reactivación económica de varios sectores.

Uno de los rubros que tendrá una gran parte de este presupuesto aprobado por el Congreso en sesiones que se dieron hasta la madrugada de este viernes, será el de la vivienda, donde el ministerio encargado lo utilizará para programas como ‘Mi Casa Ya’ y ‘Mejora Mi Casa’.

Le puede interesar: Petro anuncia un documental sobre niños extraviados en el Guaviare

Gracias a esta situación, se generarán nuevos empleos en el sector de la construcción, un rubro que siempre ha tenido a varias personas pendientes de las convocatorias, donde esta vez se dará para varios trabajadores que busquen acceder a un auxilio para tener el hogar de sus sueños.

Se dará un subsidio para garantizar un tema económico a los sectores no interconectados, donde la electricidad también tendrá un importante capital en esta adición presupuestal que se aprobó este viernes. Serán 1,3 billones de pesos destinados para que se garanticen las condiciones necesarias en este rubro.

La salud incluida en el presupuesto aprobado por el Congreso

El dinero solicitado por el Gobierno Nacional se verá reflejado en el sector salud, donde se busca fortalecer la infraestructura hospitalaria, además de pagar algunas de las deudas que se tienen en este rubro, debido a lo realizado por administraciones anteriores y para asegurar un mejor servicio para los colombianos.

La educación también tendrá una inyección económica importante

Con alrededor de 2,5 billones de pesos, el Gobierno Nacional espera aportar a ese presupuesto aprobado para la ley sobre la educación pública, con la mejora de la infraestructura de las universidades públicas en el país, siendo pilares fundamentales para el desarrollo de la sociedad.

En tendencia: ¿Quiénes son los verdaderos dueños de Win Sports?

Otra de las entidades que tendrá una parte de este presupuesto aprobado será el IGAC, el cual con 300 mil millones de pesos quiere impulsar la propuesta del catastro multipropósito para el 2024, con el fin de darle una mejora a la forma de consultar la composición geográfica de cada departamento y municipio en el país.

Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina