Petro anuncia un documental sobre niños extraviados en el Guaviare

Jue, 22/06/2023 - 16:50
Fue por medio de su cuenta en Twitter en donde el jefe de Estado confirmó la realización por parte de RTVC y un reconocido director.

La travesía y rescate de los cuatro niños indígenas que sobrevivieron a 40 días extraviados en la selva sigue siendo ejemplo de esperanza y resiliencia a nivel nacional e internacional. Más recientemente el presidente Gustavo Petro anunció que la historia será convertida en un documental liderado por RTVC y Hollman Morris, quien recientemente llegó a la entidad.

Fue por medio de su cuenta en Twitter en donde el jefe de Estado confirmó la realización de dicha pieza audiovisual en reconocimiento a la tenacidad del equipo rescatista que lideró la ‘Operación Esperanza’, que recorrió la espesura de la selva del Yarí en búsqueda de Lesly Mukutuy y sus tres hermanos luego de que estos sobrevivieran a un accidente aéreo que lo cobró la vida a su madre, Magdalena Mukutuy, y a otras dos personas.

“Reunido con el dos veces ganador del Oscar en documental @Simonlchinn y RTVC, se asocian para producir el documental "Operación Esperanza" @HOLLMANMORRIS @guillermogaldos”, manifestó Gustavo Petro con la noticia.

Milagro en el Guaviare: así fue el rescate de los niños perdidos en la selva

El milagro que Colombia esperó durante 40 días se produjo durante la noche del viernes 9 de junio con el hallazgo y rescate de los cuatro niños indígenas que estaban perdidos desde el pasado 1 de mayo en la selva amazónica tras el accidente del avión en el que viajaban junto a su madre, el piloto y otro adulto.

Los protagonistas de este milagro de sobrevivir a los peligros y la selva son los menores Lesly Mukutuy, de 13 años; Soleiny Mukutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de 4 años, y el bebé de un año Cristin Neruman Ranoque.

Los menores, hermanos entre sí, fueron hallados pasadas las 5:00 p.m. en un punto remoto entre los departamentos de Caquetá y Guaviare donde fueron buscados sin descanso durante semanas por unos 200 militares, entre ellos comandos de las Fuerzas Especiales del Ejército, e indígenas de varias tribus conocedores de la selva, todos unidos en la "Operación Esperanza".

Tras el hallazgo, los niños fueron atendidos por médicos de combate del Comando de Operaciones Especiales desplegados en la zona y ya de noche, trasladados en helicóptero a la base militar de San José del Guaviare, capital del Guaviare, en donde "fueron estabilizados".

Creado Por
Con información de Agencia EFE.
Más KienyKe
El Dane compartió datos y demostró que la inflación en el país, para el mes de agosto, va en aumento y estos son los sectores más afectados.
El antioqueño Sergio Higuita decidió retirarse de La Vuelta a España por fatiga acumulada, así lo confirmó el XDS Astana Team.
Después de denunciar amenazas por parte de Estados Unidos, Nicolás Maduro advirtió que de ser agredido, pasaría "a una etapa de lucha armada".
La participación de Colombia en Expo Osaka dejó grandes resultados en ámbitos como el comercio, el turismo y la inversión.
Kien Opina