El presidente Gustavo Petro participó junto al mandatario Guillermo Lasso en el undécimo Gabinete Binacional, adelantado en Tulcán, ciudad fronteriza de Ecuador con Colombia, en donde expresaron su compromiso con el medio ambiente y con afianzar las relaciones comerciales entre ambos países.
"La integración es uno de los caminos más efectivos para alcanzar el bienestar de nuestros pueblos", señaló el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso exaltando un punto que fue también resaltado por Petro quien durante las palabras de conclusión reiteró la necesidad de que América Latina, y principalmente Colombia, Venezuela y Ecuador, se unan en un frente común por la protección de la Selva Amazónica.
El mar en la frontera binacional también fue un punto importante y en ese sentido se acordó una “política más agresiva” respecto a la lucha contra el narcotráfico por medio del trabajo conjunto tanto de los ministerios como de las fuerzas del orden que permita impactar este flagelo de manera conjunta.
Este, sin embargo, no será el único tema en el que las autoridades de ambos países trabajarán juntos ya que se estableció un Consejo Binacional contra Delitos Ambientales que se reunirá cada 6 meses para hacer frente a la minería ilegal.
“Los problemas que está enfrentando la humanidad hoy no son cualquier problema. La humanidad hoy quizá como nunca lo supo antes, como nunca lo experimentó antes, está viviendo el comienzo de los tiempos de la extinción”, planteó Petro.
Durante el encuentro el presidente Petro también fue enfático en la necesidad de mejorar las relaciones comerciales, principalmente en la frontera con Nariño, por lo cual anunció mayores inversiones en la Vía Panamericana, en la cual se construirá una doble calzada con cuatro carriles. En ese sentido, los ministerios de comercio, agricultura y ambiente, tanto de Colombia como de Ecuador, trabajarán conjuntamente para mejorar la integración comercial.
