Galán propone a Mauricio Gaona liderar lista al Senado en 2026

Mar, 04/11/2025 - 11:31
Juan Manuel Galán invitó al jurista Mauricio Gaona a encabezar la lista al Senado por el Nuevo Liberalismo en las elecciones de 2026.
Créditos:
Prensa de Juan Manuel Galán

El precandidato presidencial Juan Manuel Galán invitó al jurista Mauricio Gaona Bejarano a encabezar la lista al Senado por el Nuevo Liberalismo, en las elecciones legislativas de 2026.
La propuesta se hizo pública a través de un video difundido en redes sociales, en los que Galán apeló a la memoria de sus padres, Luis Carlos Galán y Manuel Gaona Cruz, como símbolo de una causa política común.

Un llamado con carga simbólica

En su mensaje, Galán evocó la trayectoria de ambos padres, asesinados en el contexto del narcotráfico y la violencia política de los años ochenta.
“Te escribo hoy como hijo de una historia compartida. Tú y yo llevamos en la sangre el legado de dos hombres que soñaron con una Colombia justa y libre: Manuel Gaona Cruz y Luis Carlos Galán.” Expresó.

El dirigente del Nuevo Liberalismo agregó que “no fueron simplemente víctimas de la violencia; fueron símbolos de una causa que incomodó al establecimiento”, y recordó que tanto Luis Carlos Galán como Manuel Gaona Cruz fueron sacrificados por defender la idea de permitir la extradición de narcotraficantes y la independencia de las instituciones.

En ese contexto, Galán propuso a Gaona Bejarano “unir legados y principios” y asumir la cabeza de lista al Senado por el Nuevo Liberalismo, no como un gesto político, sino como “una respuesta histórica”.

Perfil de Mauricio Gaona Bejarano

Mauricio Gaona Bejarano es abogado constitucionalista y reside en Toronto, Canadá. Es hijo del magistrado Manuel Gaona Cruz, asesinado durante el holocausto del Palacio de Justicia hace 40 años.

Ha participado en debates sobre justicia y derechos humanos en medios nacionales como La W Radio y Caracol Radio, donde mantiene una columna de análisis jurídico en el programa de Julio Sánchez Cristo.
Recientemente fue noticia por interponer una tutela que buscaba la censura parcial de una escena de la película Noviembre, inspirada en los hechos del Palacio de Justicia, al considerar que afectaba la memoria de su padre.

Contexto político de la invitación

La propuesta de Galán se conoce en medio de la definición de listas para las elecciones legislativas de 2026.
El Nuevo Liberalismo integrará la coalición Ahora Colombia, junto con los partidos Dignidad y Compromiso —liderado por Jorge Enrique Robledo— y el movimiento cristiano Mira.

La lista al Senado será abierta, y cada partido presentará sus propios candidatos. El puesto de cabeza de lista, con el número uno en el tarjetón, tiene un peso simbólico importante para los votantes, por lo que ha sido motivo de discusión entre los aliados de la coalición.

Hasta hace una semana, el exministro Alejandro Gaviria era una de las opciones consideradas por el Nuevo Liberalismo, mientras que Dignidad proponía a Robledo y Mira a la senadora Ana Paola Agudelo.

Con la propuesta a Gaona, Galán busca enviar una señal de unidad y de retorno a las raíces éticas y democráticas del movimiento fundado por su padre en 1979.
El Consejo Ordinario del partido ya le otorgó por unanimidad el aval presidencial, por lo que deberá concentrarse en la preparación de la consulta interpartidista prevista para marzo.

Memoria y estrategia

La invitación a Mauricio Gaona tiene un valor simbólico y estratégico. Por un lado, conecta la memoria de las víctimas de la violencia política con la reconstrucción de un proyecto liberal centrado en la ética pública y la defensa institucional.
Por otro lado, refuerza la narrativa de Juan Manuel Galán como heredero de un ideario que busca diferenciarse de los extremos y del populismo, mientras afianza la identidad del Nuevo Liberalismo dentro de la coalición Ahora Colombia.

De concretarse su aceptación, la presencia de Gaona en la lista al Senado podría representar una articulación entre memoria, justicia y renovación política en el camino hacia las elecciones de 2026.


 

Más KienyKe
Desde el 10 de octubre, 240 palestinos han muerto y 607 han resultado heridos en Gaza, pese al cese al fuego. Israel concentra ataques en la “línea amarilla”.
Raúl Ocampo estuvo de invitado en el pódcast de Juan Pablo Raba y recordó uno de los momentos más difíciles con su pareja, Alejandra Villafañe.
Colombia debutó 1-1 ante Alemania en el Mundial Sub-17 Catar 2025. La tricolor mostró carácter tras un inicio adverso y sigue firme en el Grupo G.
El Ejército Nacional confirmó la liberación de dos militares que habían sido secuestrados por la comunidad en La Macarena, Meta, durante una asonada con intervención armada.
Kien Opina