MinInterior responde a críticas de Petro y Vivanco por llamada de Biden

Mar, 29/06/2021 - 17:02
El ministro Daniel Palacios contestó a los señalamientos de Gustavo Petro y José Miguel Vivanco por la supuesta omisión de una parte del diálogo entre Duque y Biden.
Créditos:
MinInterior/Flickr/Gustavo Petro

La primera llamada oficial entre los presidentes Iván Duque y Joe Biden ha generado reacciones desde diferentes orillas políticas. Pese a que algunos resaltan que la comunicación se haya dado, otros aprovecharon para señalar al Gobierno de omitir información de dicha conversación en el comunicado de prensa emitido. 

José Miguel Vivanco, director de la División de las Américas de Human Rights Watch y el senador Gustavo Petro afirmaron que Presidencia omitió lo conversado en materia de respeto por la protesta pacífica e intervención de la Fuerza Pública con protección de los derechos humanos. Lo anterior, porque en el comunicado que emitió el Gobierno no se hace mención alguna del paro nacional

Sin embargo, el Gobierno estadounidense sí mencionó ese tema en su comunicado de prensa tras la llamada entre Biden y Duque. El mandatario de Estados Unidos "expresó su apoyo a los derechos de los manifestantes pacíficos, subrayó que la aplicación de la ley debe estar sujeta a los más altos estándares de responsabilidad y condenó los actos de violencia y vandalismo sin sentido", dice el documento. 

 

En ese sentido, Vivanco y Petro cuestionaron a través de redes sociales que la Presidencia de Colombia omitiera esa parte de la conversación en el comunicado que le presentó al país sobre la muy esperada llamada de Biden a Duque.

"Al comunicado de Casa de Nariño sobre la llamada Biden-Duque le faltó un pequeño detalle: Según la Casa Blanca, Biden “expresó su apoyo a los derechos de manifestantes pacíficos, resaltó que la fuerza pública debe estar sujeta a los mayores estándares de rendición de cuentas…", expresó el director de la División de las Américas de Human Rights Watch.

Por su parte, Petro señaló: "Duque ocultó parte de la conversación con Biden. Respetar la protesta y el derecho a manifestarse, esa fue la solicitud de Biden, que en Colombia consideran un apoyo al terrorismo. Señoras y señores el derecho a manifestar es un derecho fundamental universal". 

Los señalamientos de Petro y Vivanco fueron contestados por el ministro del Interior, Daniel Palacios, quien salió en defensa del Gobierno por los temas incluidos en la comunicación oficial. Según explicó, los dos mandatarios comparten la idea del respeto por la protesta pacífica. 

Tanto Estados Unidos como Colombia apoyan el derecho a expresarse pacíficamente y coincidimos en que fuerza pública debe estar sujeta a los mas altos estándares. A su traducción selectiva le faltó la parte donde se condena los deliberados actos de violencia y vandalismo https://t.co/y14EThDIzL

— Daniel Palacios (@DanielPalam) June 29, 2021

Por otra parte, es clave mencionar que, el embajador designado de Colombia en Washington, Juan Carlos Pinzón Bueno, calificó esta reunión telefónica como "una muestra de confianza y fortaleza en la relación estratégica entre los pueblos de Colombia y Estados Unidos".

Tras el encuentro el presidente Biden anunció que en un inicio donará 2.5 millones de vacunas Janssen a los colombianos noticia que fue dada a conocer por Duque y Pinzón por medio de sus cuentas de Twitter.

Más KienyKe
B King, artista urbano de 31 años, fue encontrado sin vida en Ciudad de México. Esta es su historia.
En Nueva York, el mandatario colombiano criticó con dureza a Estados Unidos por la descertificación antidrogas y denunció la muerte de jóvenes en el Caribe por ataques con misiles.
El sector gastronómico capitalino sigue cosechando triunfos, el restaurante Adriano ganó Sartén de Fuego y Mejor Diseño en los Fine Dining Table.
Este 22 de septiembre se llevan a cabo los premios Balón de Oro y el Paris Saint-Germain ganó a mejor club masculino.
Kien Opina