Francia Márquez llama al ELN a corresponder "disposición de paz"

Mar, 16/05/2023 - 12:33
La vicepresidenta Francia Márquez se pronunció en medio de la crisis por la que atraviesan los diálogos de paz del gobierno con el ELN.

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, afirmó desde Nairobi que espera una disposición del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de "avanzar en la paz total", después de que esa guerrilla advirtiera que su diálogo con el Gobierno colombiano se halla inmerso en una "crisis".

"Yo creo que siempre estos procesos tienen sus formas, sus momentos. Lo que yo creo es que hay una disposición del Gobierno de Colombia para avanzar en la paz total", declaró Márquez a EFE en la capital de Kenia, que visita en el marco de una gira africana que ya le llevó a Sudáfrica y que cerrará este jueves en Etiopía.

"Así que esperamos la misma disposición de estos grupos", subrayó la vicepresidenta.

"Los colombianos y colombianas, las víctimas, las comunidades en esos territorios están pidiendo a gritos ya que seamos capaces, como seres humanos, de resolver estas diferencias a través del diálogo y permitirles vivir sin miedo, vivir con garantía de derechos", aseveró la "número dos" del Ejecutivo colombiano.

Preguntada si contempla una declaración del alto el fuego del ELN a corto plazo, Márquez respondió: "El ELN es un grupo difícil. Yo no me atrevería ahorita a decir que sí o que no. Es una tarea que yo se la dejo a la delegación del Gobierno y a la mesa que está en el proceso de discusión".

Sobre el tiempo que se da el Gobierno para completar el diálogo de paz con esa organización guerrillera, la vicepresidenta señaló a EFE que "el tiempo que este Gobierno tiene son los tres años que nos quedan".

Te puede interesar: Gobierno le responde al ELN ante presunta crisis en mesa de diálogo

"No tenemos más. Haremos en estos tres años todo nuestro esfuerzo para avanzar lo más que podamos", agregó.

Dentro de esos esfuerzos, Márquez valoró el "intercambio de experiencias que aquí en África las tienen, de paz y reconciliación, y de memoria, fundamentales para avanzar en nuestro país y la región".

Así, la vicepresidenta destacó que "Sudáfrica, con su experiencia que tiene del (sistema segregacionista del) apartheid, ha ofrecido todo el apoyo al Gobierno Colombia en el proceso de paz y, por supuesto, en avanzar en la reconciliación nacional".

Márquez hizo estas declaraciones después de que el ELN afirmara este lunes en un comunicado que las actuales conversaciones de paz con el Ejecutivo colombiano se encuentran en "crisis".

Creado Por
Con información de Agencia EFE.
Más KienyKe
Medida beneficiará a sector de confecciones y calzado durante dos años. Busca reducir costos de producción y equilibrar competencia con importaciones.
El DANE identificó 2 millones de unidades económicas urbanas en Colombia, un retrato actualizado de la economía después de más de tres décadas.
La Secretaría de Salud de Bogotá activó el protocolo de atención tras el ingreso de una menor de edad procedente de un hogar del ICBF.
"La excusa de libertad de expresión", Gabriela Tafur se pronunció sobre la polémica provocada por Laura Gallego, ex señorita Antioquia.
Kien Opina