
La vuelta a la democracia de Venezuela no será una intervención militar por parte de ningún Estado, según aseguró el presidente Iván Duque.
El mandatario participó de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores de los estados parte del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar) que se reunieron este martes 3 de diciembre en Bogotá, en seguimiento a la resolución aprobada en la reunión que se realizó el 23 de septiembre en la ciudad de Nueva York.
Durante su declaración, el presidente reiteró las denuncias en contra del régimen de Nicolás Maduro, afirmando que protege a las cabecillas del Eln y también de las disidencias de las Farc.
[single-related post_id="1220582"]
También indicó que no se podía "desconocer que en el régimen de Nicolás Maduro existe una estructura de narcotráfíco".
"Este tratado ha servido como herramienta para enfrentar momentos aciagos en la región pero ha servido siempre para reafirmar su espíritu y su propósito. Este fue un tratado creado y diseñado para preservar la paz en el hemisferio", manifestó el presidente Duque.
Por lo que resaltó nuevamente a los países miembro que se necesitaba mayor articulación y coordinación "para aplicar sanciones a los grupos cercanos de poder del dictador que están desangrando al pueblo venezolano. Necesitamos más restricciones y más facultades para extinguir el dominio a esos bienes producto del hurto continuado al patrimonio del pueblo, una voz de denuncia frente a estos hechos".
Por lo que postuló estas cuatro etapas para que Venezuela regrese a la democracia.
- Fin de la dictadura, y usurpación.
- Constitución de un gobierno de transición, de amplia representación.
- Activar de inmediato el plan de la economía y de la política social
- Convocatoria de elecciones libres.