Duque sobre glifosato: "La aspersión es necesaria"

Mar, 18/06/2019 - 10:53
En el marco de la visita del presidente de Colombia, Iván Duque, a Reino Unido, el mandatario manifestó que la aspersión de glifosato es una herramienta necesaria para “salvaguardar a erradicador
En el marco de la visita del presidente de Colombia, Iván Duque, a Reino Unido, el mandatario manifestó que la aspersión de glifosato es una herramienta necesaria para “salvaguardar a erradicadores de peligros letales y acceder a territorios difíciles”.

Escuche las noticias más importantes del día:

El jefe de Estado le explicó a los periodistas que “esa herramienta se requiere, toda vez que hay lugares del territorio que son de difícil acceso y donde muchos de los erradicadores están expuestos a minas antipersonales o a francotiradores”. Según Duque, para enfrentar los cultivos ilícitos en Colombia es necesario “combinar desde los programas que son de desarrollo alternativo, de sustitución, los programas voluntarios que también han venido cumpliendo, los programas de erradicación manual”. Lea también: A semanas de retomar uso del glifosato: MinDefensa Lea también: El glifosato representa un peligro ambiental Desde Reino Unido, Duque manifestó que si no se supera la problemática de los cultivos de coca, “las bandas criminales van a seguir intentando tomar control de los territorios y municipios”. Por su parte, el ministro de Defensa de Colombia, Guillermo Botero, dijo este martes que en el segundo semestre de este año se reanudarán las aspersiones con glifosato en el país. “Aspiraría que en julio se da la autorización, una vez dada hay que tramitar la licencia ambiental y entre 12 ó 16 semanas iniciaríamos con las aspersiones aéreas”, manifestó Botero. Lea también: "No defiendo un herbicida, sino el orden legal": Duque Nariño, Catatumbo y Putumayo serán las zonas donde se priorizará la aspersión. El jefe de la cartera de Defensa subrayó que no se utilizará ninguna molécula diferente al glifosato, la cual, según Botero, demostró ser efectiva. La Oficina de Naciones Unidas en Colombia asegura que en el país hay cerca de 200.000 hectáreas de coca. Desde el 2017 la Corte Constitucional estableció seis estrictos requisitos para el uso del químico en Colombia.
Más KienyKe
El padre del senador Miguel Uribe Turbay respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre supuestos nexos familiares con el negocio de las esmeraldas y el asesinato del precandidato.
La congresista del Partido Conservador explicó los alcances de la nueva ley que crea el Fondo de Emprendimiento para la Mujer.
Marbelle de nuevo recurrió a sus redes sociales para criticar fuertemente a la JEP y este es el motivo.
Angie Lizeth Fajardo, directora del Dapre, asumirá de manera encargada el liderazgo de la cartera tras la dimisión de Florián Silva.