El mensaje de Petro en el libro de visitantes de la Casa Blanca

Jue, 20/04/2023 - 19:26
En una agenda que giró sobre la democracia, libertad y paz los mandatarios de Colombia y Estados Unidos enviaron varios mensajes a la región.

El presidente Gustavo Petro visitó este jueves a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, quien le agradeció por su  "franca" y "fuerte" defensa de los derechos humanos en el continente americano.

"Quiero agradecerle el compromiso y su franca y fuerte defensa de la paz y los derechos humanos en el continente" , dijo Biden en declaraciones a la prensa al inicio del encuentro. Esto cuando ingresó la prensa, revelando la imagen de los mandatarios sentados el uno al lado del otro en dos sillones del Despacho Oval que están enfrente de la chimenea. La reunión empezó pasadas las 02:45 hora local.

Luego de terminada la reunión, el presidente Petro consignó un mensaje en el libro de visitantes ilustres de la Casa Blanca. "Que nuestras luchas logren la paz, la vida plena una democracia más profunda y multicolor, la justicia social, para los más débiles”, escribió junto a su firma el colombiano. 

Le puede interesar: Colombian Conference 2023: Estos son los principales invitados

Lo que dejó la reunión de Gustavo Petro con Joe Biden en EE.UU.

Luego de una reunión de cerca de dos horas finalizó la primera reunión entre el presidente colombiano Gustavo Petro y su homologo estadounidense Joe Biden con quien se coordinó la agenda binacional y se pusieron sobre la mesa varias de las propuestas de Colombia en materia de protección ambiental y transición energética.

Según declaró el presidente Petro a la salida de la reunión, el presidente Joe Biden se habría mostrado optimista respecto a la propuesta de cambiar deuda pública por protección de la selva amazónica. Un tema que según explicó deberá ser estudiado por el Fondo Monetario Internacional para analizar su viabilidad.

“El gobierno de los Estados Unidos se comprometió con 500 millones de dólares para el Fondo de Revitalización y allí hablamos de la posibilidad de cambiar deuda por acción climática en todo el mundo a partir de los derechos de giro del FMI. El gobierno de los EE.UU. e incluso personalmente el presidente Biden se sintió interpretado por la propuesta (...) y dijeron que estaban muy interesados en llevar al FMI la propuesta y volverla una realidad”, refirió Petro sobre el tema.

Por otro lado, también se habló de la construcción de una ‘Alianza por el Progreso’ para hacer de América Latina una gran red de transmisión eléctrica que convierta al continente en un proveedor de energías limpias y, sobre el apoyo que podría brindar EE.UU. para la consolidación de la reforma agraria propuesta por el Gobierno Nacional.

Venezuela, un eje central del encuentro Petro - Biden

Durante la conversación del presidente Gustavo Petro con el gobierno estadounidense el destino de Venezuela fue un tema central debido a que es de gran interés reducir las tensiones políticas que allí se registran y avanzar hacia la realización de unas elecciones libres y con garantías, así como el reingreso del país vecino al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

“Una meta que al final es que el pueblo decida libremente, sin sanciones, sin presiones, su propio destino social y político”, refirió sobre el tema Petro.

Frente al tema el presidente Petro se mostró animado por la Cumbre Internacional por Venezuela que se realizará en Bogotá la próxima semana, en la que se buscará, con apoyo de la comunidad internacional, lograr un gran acuerdo que resuelva los conflictos en el país fronterizo.

Lucha contra las drogas

Frente a la política antidrogas, que también fue un tema prioritario en el encuentro, el presidente Petro reveló que solicitó más apoyo en materia tecnológica para avanzar en la desarticulación de lo que él ha llamado como el “empresariado del narcotráfico”. Por ello.

“Una cosa es fumigar una mata y a unos seres humanos que son débiles económicamente y otra cosa es perseguir al ‘empresariado del narcotráfico’, que se hace a partir de labores de inteligencia de sus bienes, de sus dineros, y que se ha ce a partir de la interdicción. Solicité un poco más de ayuda en ese aspecto, necesitamos más embarcaciones, más lanchas, más drones”, planteó.

Con información de Agencia EFE*

Más KienyKe
La protesta de la ‘Generación Z’ en CDMX terminó en disturbios en el Zócalo. Hubo 20 heridos y choques entre bloque negro y policía.
Venezuela entra en fase crítica: Machado advierte a la Fuerza Armada y Trump mantiene en secreto su decisión estratégica.
Abelardo de la Espriella propone una gran encuesta antes del 10 de diciembre para escoger al candidato único anti-petrista en 2026.
Beéle inició en Bogotá la primera de sus seis fechas sold out en el Movistar Arena con 14.000 personas, invitados sorpresa y un show cargado de afrobeats.
Kien Opina