Francia Márquez: ¿nueva candidata presidencial del Polo Democrático?

Mar, 16/11/2021 - 10:25
La lideresa Francia Márquez podría ser la nueva candidata presidencial del Polo Democrático tras la renuncia de Alexander López.

La lideresa ambiental y actual precandidata presidencial Francia Márquez podría entrar a ser la nueva candidata del Polo Democrático tras la renuncia del senador Alexander López a dicha aspiración. Es decir, no iría por firmas sino con el aval de la mencionada colectividad a la consulta que realice el Pacto Histórico en marzo del próximo año. 

Según se ha conocido, el Polo ha conversado con Márquez sobre esta posibilidad. De hecho, la lideresa afro conoce el apoyo de diferentes sectores a su proyecto político de cara a las elecciones presidenciales de 2022. Sin embargo, esa decisión tendrá que superar un trámite democrático que le permita hacerse con el aval.

Públicamente, el senador Wilson Arias le propuso al Polo Democrático que no dilate la discusión en torno a este tema y avale la precandidatura de Márquez, para que sea ella quien los represente en la consulta del Pacto Histórico junto a Gustavo Petro, Roy Barreras, Arelis Uriana y Alfredo Saade, de la que saldrá el candidato y su fórmula vicepresidencial para las elecciones del año entrante. 

 

"Hecha pública la renuncia de Alexander Lopez, no encuentro razón para continuar dilatando injustificadamente una decisión de fondo. Le propongo al Polo Democrático y al país abrazar ya, la candidatura de Francia Márquez a la Presidencia", expresó Arias. 

Es importante señalar que no es una decisión tomada, pero hay grandes probabilidades de que el Polo respalde la candidatura de Márquez y le otorgue el aval para llegar con una precandidata a la consulta de marzo, pues a día de hoy, no se conoce de otro congresista o miembro del partido con aspiraciones presidenciales. 

Sobre la renuncia del senador Alexander López a su precandidatura presidenciales hay que mencionar que el Comité Ejecutivo Nacional del Polo informó que iniciará de manera inmediata un profundo análisis del qué hacer de cara a la campaña presidencial y cuál será su aporte en este momento tan definitivo como lo son las elecciones. 

 

"Igualmente, reiteramos nuestro compromiso con el Pacto Histórico y seguiremos trabajando sin descanso para derrotar este régimen perverso, logrando mayorías en el Congreso de la República y junto a nuestro pueblo eligiendo un gobierno democrático y progresista, que produzca cambios profundos para proteger la vida, alcanzar la paz, la justicia social y el goce pleno de derechos a toda la población", dijo el partido.

Así las cosas, el Polo podría ser representado por una de las caras nuevas en la contienda electoral, que con pasos lentos pero seguros ha logrado generar discusión en torno a sus férreas posturas en defensa de la juventud, mujeres, pueblos indígenas, afrocolombianos, raizales y palanqueros, campesinos y comunidad LGBTI+.

Más KienyKe
El presidente Gustavo Petro le pidió a Washington no inmiscuirse en la política interna tras críticas a su estrategia de paz y dudas sobre la renovación del mandato de la Misión de Verificación de la ONU.
Hoy tienen más de 12,5 billones en ventas anuales y se consolida como un motor económico y social para el país.
La precandidata presidencial destacó logros sociales del Gobierno Petro, pero afirmó que cambiaría el estilo confrontacional por un modelo de mayor diálogo, unidad y respeto por los derechos humanos.
Las manifestaciones contra la eliminación del subsidio al diésel dejan 102 arrestos. Entre ellos, tres colombianos, cinco venezolanos y un argentino.
Kien Opina