
El presidente Gustavo Petro cuestionó a varios personajes políticos y medios de comunicación que, informando sobre la llegada de la Guardia Indígena a la Plaza de Bolívar durante la discusión del PND, aseguraron que esta se encontraba armada, haciendo referencia a sus tradicionales bastones de mando.
Fue por medio de su cuenta en Twitter, en donde desde España el presidente Petro salió en defensa de la guardia y respondió las críticas que expresó Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa de Colombia y exprecandidato a la presidencia.
Te puede interesar: La explicación de Petro ante desplante de diputados españoles
“O se desconoce la cultura indígena, o se incita a la violencia contra los indígenas. El bastón de mando existe desde antes de la conquista. Es el símbolo del poder ancestral, no es un arma de fuego. El existía antes que se inventara en el mundo, el arma de fuego. El bastón de mando es símbolo de la autonomía cultural que es orden de la constitución de 1991. No confunda cultura con armas”, refirió el presidente Petro.
Cabe recordar que Pinzón y varios medios informativos arremetieron con fuertes acusaciones contra la Guardia Indígena y encendieron las alertas por las presuntas presiones que ejercería su presencia sobre la aprobación del PND por parte del Congreso.
“Una organización armada con evidente entrenamiento y mando, toma el Capitolio en Bogotá. La gente en total indefensión ante la “guardia indígena”. Ninguna autoridad actúa. El poder Judicial debe ordenar proteger a los colombianos, ya que el Ejecutivo está a favor de los violentos”, expresó por ejemplo Pinzón sobre el tema.
Petro explica el significado del bastón de mando
La defensa del presidente Petro no se quedó ahí y posteriormente volvió a referirse al significado que tiene el bastón de mando entre las comunidades indígenas de Colombia.
“¿Por qué esta prensa quiere una masacre contra los indígenas? Saben que un bastón de mando representa el cuerpo del ser humano y no es una arma de fuego, entonces cual la razón de instigar el odio contra una población minoría étnica y vulnerable. ¿No es esto un acto que va contra el derecho de gentes?”, aseguró el mandatario llamando a no estigmatizar ni a inducir a la violencia.