
Para nadie es un secreto que las relaciones entre la Andi y el actual Gobierno no comenzaron en diez y que la tensión es un fantasma permanente en ese vínculo social. Aunque durante las primeras semanas de la administración coincidieron con el congreso nacional de la Andi en Cartagena.
La reforma tributaria ha sido uno de los temas más álgidos en ese contexto teniendo en cuenta que con el proyecto se busca que los más ricos del país sean los que, en mayor cuantía, aporten tributariamente.
Uno de los peros que Mac Master le ha puesto a Petro es un supuesto entramado del Ejecutivo para estigmatizar al sector productivo y generador de empleo.
"Nuevamente el Presidente Gustavo Petro diciendo que los empresarios no quieren pagar impuestos, tengo que decirle que esa no solo es una afirmación injusta, sino que no refleja la realidad y estigmatiza la empresa Esto fue lo que dijimos en la última tributaria y la pagamos toda", escribió Mac Master e Twitter, citando una entrevista que le concedió a un diario económico de Colombia.
Reforma tributaria: Gobierno Petro redujo el monto a recaudar
En el Congreso de la República avanza el pulso político para conformar la ponencia de la Reforma Tributaria, que se espera curse su primer debate el próximo miércoles 5 de octubre. El ministro de Hacienda José Antonio Ocampo sigue buscando apoyos para recaudar los recursos con los que espera financiar el plan de gobierno de Gustavo Petro de cara a los próximos 4 años.
En medio de la búsqueda de tal consenso, se conoció que el Gobierno de Gustavo Petro habría bajado sus pretensiones de cara al primer año de recaudo.
Aunque inicialmente se había hablado de 25 billones de pesos, al parecer la nueva cifra será de $22 billones, tres billones menos de los inicialmente previstos.
Durante la noche del lunes, 3 de octubre, tanto el Presidente Gustavo Petro como los coordinadores del proyecto ante el Congreso, se reunieron en el marco de la última reunión sobre la ponencia y allí se determinó que el monto a alcanzar en la vigencia 2023 es de $22 billones.
Entre los temas de la reforma tributaria que necesitaron mayor debate se encuentra el de las sanciones a los evasores, la eliminación de beneficios del régimen simple, el porcentaje de impuestos a exportaciones de carbón e hidrocarburos y el impuesto al patrimonio y a la ganancia ocasional.
La reducción en el monto a recaudar se da una semana después de que tanto el presidente Gustavo Petro como el exsenador Álvaro Uribe Vélez, acompañados del congresista Miguel Uribe Turbay y el ministro del Interior Alfonso Prada, adelantaran una reunión en la Casa de Nariño en la que los reparos de la oposición respecto a la reforma tributaria, la reforma a la salud y la reforma a la salud fueron el eje central.
En tal oportunidad, aunque el gobierno señaló estar abierto al diálogo y las propuestas, fue claro en señalar que el monto de $25 billones de pesos era inamovible y que en el caso de proponer alguna modificación respecto a las fuentes de recaudo, se debería proponer otra que sustituyera su aporte a la reforma.