"No me interesa": Gustavo Petro habla sobre su reelección

Mar, 28/05/2024 - 20:26
El presidente descarta interés en reelección y critica a quienes incumplen acuerdos de paz, ¿qué dijo?
Créditos:
Archivo particular

En un reciente pronunciamiento a través de su cuenta oficial de 'X', antes Twitter, el presidente Gustavo Petro enfatizó su desinterés en buscar la reelección, mientras arremetía contra aquellos que, según él, han incumplido compromisos fundamentales, convirtiendo sus propuestas en golpes de estado.

El líder colombiano comenzó su mensaje dejando claro su posicionamiento personal:

"A mí personalmente no me interesa para nada la reelección". Esta afirmación, en un contexto político donde la especulación sobre las próximas candidaturas presidenciales es constante, resulta relevante y marca una postura diferenciada por parte del mandatario.

Sin embargo, Petro no se limitó a hablar sobre su eventual participación en futuras elecciones. Su discurso tomó un giro crítico hacia aquellos que, en su opinión, han traicionado los principios de los acuerdos de paz en Colombia. Según él, aquellos que "convocaron a la guerra y a la paz ahora proponen golpes de estado".

Esta declaración parece apuntar directamente a figuras políticas o grupos que alguna vez respaldaron el proceso de paz, pero que ahora están implicados en acciones que Petro considera subversivas.

El presidente Petro fundamentó su crítica en el incumplimiento de los acuerdos de paz, sugiriendo que quienes los impulsaron "no sabían lo que firmaron". Esta afirmación plantea interrogantes sobre la implementación y el seguimiento de los compromisos adquiridos en el marco del acuerdo de paz, señalando una potencial falta de entendimiento o compromiso por parte de algunos actores políticos.

Asimismo, Gustavo Petro recurrió a normativas internacionales, específicamente la Convención de Viena. En su tuit, mencionó que la declaración unilateral de Estado según esta convención obliga a las partes a cumplir lo acordado y a ajustar la normatividad interna para garantizar dicho cumplimiento. Esta referencia a la Convención de Viena busca dotar de un respaldo legal a su posición, insinuando que los compromisos adquiridos en el acuerdo de paz tienen un carácter vinculante y deben ser cumplidos por todas las partes involucradas.

Finalmente, el mandatario delineó tres tareas pendientes para el país: "Leer la Convención de Viena, leer el acuerdo de Paz y cumplir". Estas palabras pueden interpretarse como un llamado a la acción, instando tanto a los líderes políticos como a la ciudadanía en general a familiarizarse con los compromisos internacionales y locales asumidos en el marco del proceso de paz, y a trabajar activamente por su implementación.

Más KienyKe
La Fiscalía imputó a alias ‘el Costeño’ por el asesinato de un mexicano en Medellín y el atentado contra el senador Miguel Uribe.
Así ha brillado Lamine Yamal en la cancha: un repaso de sus momentos más icónicos antes de cumplir 18 años.
Los nuevos embajadores de Colombia en Marruecos y Finlandia asumieron oficialmente sus cargos ante la canciller Rosa Villavicencio, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Departamento de Prosperidad Social confirmó que en julio se llevará a cabo el segundo ciclo de pagos del año para los beneficiarios del programa Renta Joven.
Kien Opina