El regaño de Petro a Polo Polo por reforma tributaria

Vie, 04/11/2022 - 10:03
De manera enfática, el presidente Gustavo Petro mandó a leer a Miguel Polo Polo el documento de la reforma tributaria aprobado en el Congreso de la República.

La reforma tributaria no solo se ha discutido en el Senado de la República. Las redes sociales también han sido escenario de debate y de fuertes choques por las opiniones de usuarios que han argumentado desde sus diferentes convicciones políticas. 

Sin embargo, en las últimas horas se ha hecho viral un rifirrafe que tiene como protagonistas al presidente Gustavo Petro y al representante Miguel Polo Polo, quien, a través de su cuenta en Twitter, señaló que el impuesto a la ropa importada hace parte del documento que impulso la actual administración. 

"Gracias a la reforma tributaria de Petro, toda la ropa importada como Zara, Berska, HyM, entre muchas otras serán 45 % más caras que hoy. Gustavo Bolívar y demás ricos, podrán seguir comprando ropa en Miami. Quienes se joden son los pobres que no tienen con qué pagar ese impuesto", escribió el parlamentario nacido en Tolú. 

El presidente Gustavo Petro le llamó la atención al congresista Polo Polo, a quien le recomendó leer el proyecto de ley pues nada tendría que ver el texto con los impuestos a las prendas de vestir importadas. 

"La reforma tributaria no tiene nada que ver con la ropa importada. Es bueno leerla", escribió el presidente Petro sobre el trino del parlamentario.

Impuesto a la ropa y textiles llegaría a Colombia

 

En Colombia se mantienen los debates frente a los puntos más álgidos relacionados en la reforma tributaria propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro que tiene como objetivo recaudar 20 billones de pesos el próximo año con el fin de iniciar con el plan de gobierno propuesto.

Luego de que la reforma tributaria fuera aprobada en segundo debate en el senado, en la noche del miércoles, 2 de noviembre, con lo que se han presentado varias críticas y puntos del escrito que han generado dudas y más de un inconformismo.

Esta vez, el presidente Gustavo Petro defiende un articulado que pretende incrementar el porcentaje del arancel en 40% para los textiles y la ropa importada al país.

Con esta iniciativa planteada se busca que se potencie la industria nacional y enfrentar el contrabando de este tipo de productos que se ha encontrado desde hace varios años en Colombia.

 “Este arancel a la importación de confecciones permitirá que pueda dispararse la industria de confecciones de Colombia. Mejor aún si frenamos el gran contrabando que es la otra cara de la moneda de la exportación de cocaína ilegal”, dijo el primer mandatario en su cuenta de Twitter.

Con esta iniciativa, se presentaría el alza en los precios de algunos productos de consumo masivo como la ropa y varios productos que ya han contado con varias alzas en los últimos meses como consecuencia de la inflación.

Estos ajustes traerán, según algunos contradictores de esta norma, que las consecuencias que traería este impuesto estaría representado directamente en el consumidor, quienes tendrían el alza en los productos que tienen esta característica.

Con esto, se mantienen los cambios y las reformas que podrían establecerse en la reforma tributaria dispuesta para el próximo año, por lo que continúa en debates en el legislativo las formas en que se podrá modificar, eliminar o agregar cuestiones que se puedan incursionar en el borrador del proyecto.

Escuche y conozca por qué el 7 de noviembre es festivo:

Más KienyKe
Le contamos más sobre Wilmer Alexander Perea, el joven capturado por atentar contra el periodista Gustavo Chica en San José del Guaviare. ¿Qué se sabe?
La actriz y exreina Carolina Gómez habló con KienyKe.com sobre su evolución personal, su carrera artística y el equilibrio que hoy vive. También reveló detalles de su nueva vida en pareja.
En entrevista con KienyKe.com, el Dr. Alexej Abyzov de la Mayo Clinic, nos habla a profundidad sobre el síndrome de Tourette.
El río Magdalena es el protagonista de un nuevo sistema de monitoreo 24/7 que permitirá a todos los colombianos estar al tanto de su estado y así prevenir cualquier desastre.
Kien Opina