El reproche de Gustavo Petro a las facultades de comunicación

Vie, 02/09/2022 - 10:30
El mandatario nuevamente se expresó a favor de la ministra de Minas Irene Vélez y habló sobre la Teoría del Decrecimiento.

Luego de la polémica protagonizada por la ministra de Minas Irene Vélez y su declaración de “decrecer” la economía, el presidente Gustavo Petro ha enviado reiterados mensajes en apoyo a la funcionaria. Además de colocar sobre la mesa la discusión sobre la ‘teoría del decrecimiento’, el mandatario ha enviado un mensaje a los periodistas y comunicadores sociales que han dado cubrimiento a la noticia, reprochando en parte la falta de una visión más ambientalmente sostenible.

“No entiendo como en las facultades de comunicación social no se este enseñando el gran debate del mundo de hoy: la crisis climática y la creencia absurda en un modelo de crecimiento lineal en un planeta finito”, acotó el presidente Gustavo Petro al inicio de un hilo en su cuenta de Twitter, en la que dio más argumentos de por qué la teoría mencionada por la ministra Irene Vélez es relevantes en la situación actual.

“Hoy la ciencia sabe que el consumo de petróleo y carbón debe decrecer sustancialmente, que el consumo de carne de res, mientras se sustente en combustibles fósiles debe decrecer a escala mundial”, agregó.

Una de las mayores críticas en el tema gira en torno a que luego de la pandemia por COVID-19, en la que muchos sectores y familias se vieron afectados en su economía, la reactivación económica es vital para mejorar su situación. Por lo que el llamado de la ministra Irene Vélez a “decrecer en los modelos económicos”, no correspondería a este propósito ni a los interés, por ejemplo, del sector minero, presente durante las declaraciones de la jefe de la cartera de energía.

 

Sin embargo, Petro también hizo una salvedad respecto al tema, señalando que no se trata de dejar de consumir, sino de hacerlo responsablemente, escuchando al planeta que tiene unos procesos y recursos finitos.

“No es que entonces dejemos de comer o de vestir, sino que la economía debe desacelerar sus ramas más depredadoras, la de mayor aceleración entrópica, y acomodar los tiempos del crecimiento, al equilibrio de la vida en el planeta. Es una economía para la vida”, concluyó el presidente de Colombia.

Luego de la crisis generada por sus declaraciones y su abrupto abandono de la rueda de prensa, la ministra de Minas Irene Vélez salió a disculparse ante la opinión pública por su actitud.

“Tenía un compromiso con la embajada de Suecia y después tenía que volar a Cali. Salí apresuradamente pero pues me disculpo con los medios, realmente pude haberlo hecho mejor y espero seguir aprendiendo”, puntualizó Vélez frente a algunos medios.

Más KienyKe
Kienyke.com conversó con una experta sobre cómo manejar la agresividad en gatos. Descubra sus claves para mejorar la conducta de su felino.
¿Regresa Uribe al poder? Mientras de la Espriella lo llama a liderar el país, el expresidente se niega rotundamente y denuncia una persecución judicial
La persona detenida habría hecho parte de la planeación y coordinación del atentado contra el senador.
La comunidad del corregimiento de Villa Germania, al sur de Valledupar, denuncian masacre y hasta ahora solo se ha podido recuperar un cuerpo.