Iván Duque le responde a la ONU

Dom, 01/03/2020 - 10:33
"Mantenemos una relación respetuosa", afirmó el presidente.

Iván Duque fue la cabeza del Taller Construyendo País en Apartadó, Antioquia. Hizo referencia a las observaciones presentes en el reporte de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, indicó que no se trata de comentarios dirigidos a toda la Organización y que su Gobierno adelanta programas sociales en el país.

El presidente de la República expresó: “Pero que quede claro que nosotros no dejaremos nunca, con el respeto que caracteriza a este Gobierno, de defender la soberanía institucional nuestra y de hacer todos los comentarios donde corresponda, porque no podemos permitir imprecisiones ni que tampoco se trate de desdeñar el valioso esfuerzo que se viene haciendo en la construcción de una política de Paz con Legalidad.

Según Duque, la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, a cargo de Carlos Ruiz Massieu, que es la dependencia de las Naciones Unidas, “tiene el mandato de examinar cómo se avanza con los PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), cómo se avanza en el proceso de reincorporación, ha sido siempre clara en aplaudir el esfuerzo que se ha hecho”.

Hablando de las observaciones que hizo frente al reciente reporte de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el primer mandatario colombiano afirmó este sábado que que no se trata de comentarios dirigidos a toda la Organización, frente a la cual “mantenemos una relación respetuosa y, además, orientada hacia los proyectos en Colombia”.

Pero que debe quedar claro que “nosotros no dejaremos nunca, con el respeto que caracteriza a este Gobierno, de defender la soberanía institucional nuestra y de hacer todos los comentarios donde corresponda, porque no podemos permitir imprecisiones ni que tampoco se trate de desdeñar el valioso esfuerzo que se viene haciendo en la construcción de una política de Paz con Legalidad”.

Durante su intervención, el presidente destacó el trabajo que la nación adelante en dependencias de la ONU, como la PNUD, la FAO y la Unicef.

“Porque hoy mismo destacábamos nosotros, inaugurando o poniendo la primera piedra del (Centro) Sacúdete (de Urabá), el trabajo del PNUD. El PNUD nos está ayudando en ese esfuerzo. La FAO nos está ayudando en los programas de nutrición. Unicef nos está ayudando en los programas de atención en la primera infancia. Tenemos unidades de las Naciones Unidas acompañándonos en los programas de crédito para los pequeños productores y también acompañándonos en los PDET”, exclamó Iván Duque.

“Yo quisiera hacer una precisión, porque esta semana yo me referí al reporte de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Colombia, y yo creo que es bueno saber diferenciar entre lo que es ese reporte de esa dependencia, y lo que es la aproximación del resto de la Organización”, reiteró.

Más KienyKe
¿Quién o quiénes se benefician del asesinato de Miguel Uribe? La justicia tiene que responder, pero también la sociedad.
Al más puro estilo del 'Cacique de la Junta', Beéle rompió el silencio tras la filtración de videos íntimos con su ex, Isabella Ladera, y se pronunció sobre la polémica que sacude las redes.
Rubio indicó que su país continuará con su campaña de "máxima presión económica" sobre Irán.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, reiteró que el metro es una obra estratégica para la ciudad y pidió blindarla de disputas políticas.