La ONU respalda a la JEP

Mié, 10/10/2018 - 09:43
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) recibió un amplio apoyo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ya que la mayoría de sus miembros  señalaron que su independencia y autonom
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) recibió un amplio apoyo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ya que la mayoría de sus miembros  señalaron que su independencia y autonomía es uno de  los aspectos que más requiere atención por parte del Estado colombiano y por la comunidad internacional si se quiere lograr el éxito en el desarrollo en el proceso de implementación del acuerdo de paz firmado con las Farc. Este miércoles, el Jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Jean Arnault presentó ante el Consejo el Informe Trimestral del Secretario General  que reúne tanto los aciertos como las fallas encontradas en los últimos 90 días (del 21 de julio al 26 de septiembre de 2018). [single-related post_id="959594"] Sin mencionar a la Fiscalía como un factor perjudicial por la intromisión que ha tenido, Arnault señaló que los magistrados de la JEP tienen la responsabilidad de proporcionar verdad y reparación a las víctimas, y que deben dar un acceso fiable a justicia de transición para los participantes del conflicto. "Merecen respeto y apoyo de las instituciones estatales y cooperación de personas bajo su jurisdicción", mencionó. Asimismo, varios representantes de los países que tienen asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU estuvieron de acuerdo en que el respeto a la independencia de este tribunal especial ofrecerá verdaderas garantías a los participantes del sistema de justicia, porque los "magistrados deben poder realizar sus investigaciones con independencia y sin injerencias para garantizar la justicia", como indicó la embajadora de Francia, Anne Gueguen. https://twitter.com/MisionONUCol/status/1050032268654403586 Al igual que la representante de Guinea Ecuatorial, Susana Adjang Mague, quien dijo: "el libre funcionamiento del órgano es necesario para asegurar la rendición de cuentas sobre todo por los crímenes cometidos en el pasado". https://twitter.com/MisionONUCol/status/1050050519224541186 Otros también resaltaron los avances de esta jurisdicción. El embajador del Reino Unido, Jonathan Allen, indicó que el desarrollo de la JEP ha sido fundamental para avanzar con los objetivos del Acuerdo y señaló que su país desea alentar a todas las partes del Estado a que apoyen el trabajo fundamental que realiza esa institución. https://twitter.com/MisionONUCol/status/1050047776623595521 Igualmente, El Jefe de la Misión manifestó también las principales preocupaciones de este proceso, como el aumento de crímenes contra líderes sociales, los asesinatos de los  exmiembros de las Farc participantes en procesos de reincorporación, la falta de recursos y la poca presencia activa del Estado, entre otras principales fallas encontradas y ratificó el compromiso de la Misión y de la ONU en su conjunto para seguir trabajando en sus labores correspondientes para garantizar el éxito del proceso de paz.
Más KienyKe
Esto es lo que se sabe de la tragedia que ya deja 32 víctimas mortales en el estado de Texas, Estados Unidos.
Alias ‘El Costeño’ habría recibido $1.000 millones por atentar contra Miguel Uribe: revelación del ministro de Defensa estremece al país.
Rusia afirma haber destruido empresas militares, un aeródromo y una refinería en Kiev.
Conozca aquí a los representantes nacionales que tendrá la importante carrera ciclística.
Kien Opina