La propuesta del ministro de trabajo para revivir reforma laboral

Mié, 19/03/2025 - 11:08
Antonio Sanguino presentará nueve decretos buscando salvar la reforma laboral tras su hundimiento este martes 18 de marzo en el Senado.
Créditos:
Créditos: X @AntonioSanguino

La propuesta de reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro sufrió un duro revés en la Comisión Séptima del Senado, que archivó el proyecto.

Sin embargo, el Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, no se mostró derrotado ante este contratiempo. En lugar de rendirse, el ministro anunció una estrategia alternativa que tiene como objetivo revivir partes clave de la reforma laboral mediante la emisión de 9 decretos reglamentarios, una iniciativa que promete traer consigo una serie de cambios en el mercado laboral colombiano.

El contexto de la reforma laboral y su hundimiento

La reforma laboral presentada por el gobierno nacional fue un tema candente durante meses de debates, tanto en el Congreso como en las calles, con la promesa de mejorar las condiciones de trabajo para millones de colombianos.

Esta propuesta buscaba modificaciones significativas en aspectos clave como los contratos de trabajo, la flexibilización de horarios laborales, la reducción de la jornada laboral, el aumento de la protección social, y la promoción del trabajo decente.

No obstante, la reforma encontró una fuerte oposición en la Comisión Séptima del Senado, que, luego de un extenso debate, decidió archivar el proyecto. Este rechazo fue visto como un obstáculo importante para el gobierno, que tenía la esperanza de que la reforma se convirtiera en una de las grandes reformas sociales de su mandato.

La respuesta del Ministro de Trabajo

En respuesta a esta derrota, el Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró que el gobierno no se quedaría de brazos cruzados. Según él, la negativa de la Comisión Séptima del Senado no significa el fin del proceso, sino más bien una oportunidad para adoptar un camino alternativo y continuar con la implementación de los principios de la reforma laboral.

“Si ellos querían frustrar este propósito democrático de trabajo decente de los colombianos, nosotros no nos vamos a paralizar”, comentó Sanguino. En su declaración, subrayó que el gobierno tiene listos 9 decretos reglamentarios que se están afinando en conjunto con la Secretaría Jurídica de la Presidencia. Estos decretos, según el ministro, se emitirán en los próximos días, con el objetivo de implementar algunos apartados de la reforma que ya habían sido ampliamente discutidos y que no requieren una modificación legislativa.

¿En qué consisten los 9 decretos reglamentarios?

Aunque Sanguino no reveló detalles específicos sobre el contenido exacto de los 9 decretos, dejó claro que estos se centran en apartados clave de la reforma laboral que, según su perspectiva, son vitales para mejorar las condiciones laborales en Colombia. El ministro insistió en que, a pesar del rechazo en el Senado, el gobierno tiene la intención de avanzar en la mejora del trabajo decente, la formalización laboral y la protección de los derechos de los trabajadores, por medio de los mecanismos legales disponibles, en este caso, los decretos.

En su intervención, Sanguino también dejó entrever que los aspectos de la reforma que no puedan ser implementados por decreto serán llevados a una consulta popular. Según el ministro, este es un mecanismo democrático que permitirá que la voz del pueblo se haga escuchar y se logre avanzar en los aspectos laborales que la reforma buscaba cambiar.

La consulta popular: Un nuevo escenario

El Ministro Sanguino también abordó el tema de la consulta popular como una medida que se activará si el Congreso no logra avanzar en la reforma. “Ya tenemos preguntas listas y estamos trabajando en su formulación. La consulta popular será una vía para legitimar y llevar a cabo los cambios que el Congreso ha rechazado”, explicó el ministro, agregando que el gobierno está esperando las instrucciones del presidente para anunciar la consulta en los próximos días.

Según Sanguino, la consulta popular permitirá que los colombianos se expresen directamente sobre las cuestiones laborales y ratifiquen el apoyo a los cambios propuestos por el gobierno. El ministro lanzó una crítica a los senadores que se opusieron a la reforma, calificándolos de "mezquinos" y acusándolos de actuar en contra de los intereses de la mayoría de los trabajadores colombianos. Aseguró que, con la consulta, se buscará superar este bloqueo político y dar paso a una nueva etapa en la lucha por el trabajo decente.

Perspectivas futuras

La estrategia del gobierno de implementar la reforma laboral a través de decretos y una posible consulta popular refleja una determinación por parte del Ministerio de Trabajo para llevar a cabo los cambios necesarios, incluso en medio de la oposición política. A pesar del revés en el Congreso, la administración Petro parece comprometida en avanzar con una reforma que, en su visión, beneficiará a millones de trabajadores colombianos.

Sin embargo, será fundamental observar cómo los diferentes actores políticos y sociales reaccionarán ante estos movimientos, especialmente en un contexto de creciente polarización política en el país. La lucha por una reforma laboral sigue siendo un tema central en la agenda nacional, y los próximos pasos del gobierno serán clave para determinar su futuro.

Más KienyKe
Una noche de pura tensión sacudió La Casa de los Famosos: un participante se fue temporalmente, mientras otro se alista para regresar y avivar el fuego.
Conozca los detalles de un nuevo caso de sicariato en la localidad de Fontibón, en la capital del país.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) concedió la amnistía por el delito de rebelión a alias 'Simón Trinidad', quien cumple una condena de 60 años en Estados Unidos.
En entrevista con KienyKe.com, Pabllon Vittar nos habla de su nueva colaboración 'Fantasía' y otros detalles de su carrera.
Kien Opina