
Este 27 de septiembre, KienyKe.com y la Universidad CES se unieron para llevar a cabo un debate que puso énfasis en el respeto hacia las ideas, propuestas y posturas políticas de todos los candidatos que aspiran a la Alcaldía de Medellín.
En el esperado Gran Debate Digital asistieron los 14 candidatos en la contienda por la alcaldía de la ciudad. Los aspirantes que se comprometieron con este debate fueron: Luis Bernardo Vélez, Liliana María Rendón, María Paulina Aguinaga, Albert Corredor, Juan David Valderrama, Federico Gutiérrez, Juan Camilo Restrepo, Rodolfo Correa, Gilberto Tobón, Deicy Elena Bermúdez, Jaime Alberto Mejía, Juan Carlos Upegui, Felipe Vélez, Carlos Alberto Ballesteros, César Augusto Hernández y Daniel Duque.
En ese contexto, el aspirante, Juan Carlos Upegui, abordó preguntas relacionadas con los ejes temáticos; Salud Integral (One Health), la lucha contra el hambre y la malnutrición infantil, la promoción de la equidad, la inclusión y la ciudadanía, así como el manejo de asuntos relacionados con el cambio climático, la biodiversidad y los desastres, teniendo en cuenta que estas son algunas de las problemáticas más frecuentes en la ciudad.
Lea también: Lo que dejó el Gran Debate Digital por la Alcaldía de Medellín
En primer lugar, Upegui destacó su formación en filosofía en la Universidad Nacional y su experiencia en liderazgo en Harvard. El canditado aseguró que durante su campaña ha involucrado de manera participativa a 400 ciudadanos para que compartieran sus sueños en busca de construir una sociedad justa y pacífica. Con el objetivo de que Medellín avance hacia el futuro sin regresar al pasado.
De hecho, en relación con el eje de One Health (salud humana, animal y de ecosistemas), y abordado desde la explotación sexual, el aspirante reveló qué “La explotación sexual es un fenómeno que debemos combatir en articulación con la justicia”. Asimismo, hizo énfasis en que “debemos entender que esto es un flagelo que vive la ciudad de Medellín (...) La explotación sexual hace parte de nuestra historia del patriarcado”.
De igual manera, Upegui mencionó que dichos delitos no solo tienen que ver solo con la explotación, sino con el resto de conflictos intrínsecos de la sociedad.
“La construcción de una sociedad más pacífica significa replantear la concepción de narcotráfico y avanzar en soluciones integrales que nos permitan desarticular las violencias de género”, expuso el aspirante.
¿Qué propone Juan Carlos Upegui para combatir las principales problemáticas de la ciudad?
Por otro lado, basado en el eje de la lucha contra el hambre y la malnutrición infantil, Upegui reveló que “una sociedad históricamente desigual (...) Esto ha impedido que muchas personas puedan avanzar y aportarle a la ciudad sus capacidades”.
El candidato brindo algunas cifras “Medellín, conforme el DANE del 2022 redujo en cinco puntos la pobreza monetaria (...) también, se redujo la desnutrición crónica, esto tiene que ver con una cifra histórica de reducción del desempleo”.
Upegui manifestó que “La mejor política social es la generación de oportunidades laborales”.
Para concluir, el aspirante mencionó que es “importante descentralizar esa oferta laboral y aumentar la densidad empresarial en las comunas y territorios de Medellín (...) para superar esas desigualdades históricas que nosotros tenemos el compromiso de sacar adelante".
El aspirante compartió algunas claves en relación con la equidad, inclusión y ciudadanía. “Tenemos que tener un acompañamiento integral (...) que nos permitan tener brigadas sanitarias para acompañar problemas de salud”, enfatizó.
Además: El Gran Debate Digital por Medellín en imágenes
Upegui en la contienda a la Alcaldía de Medellín manifestó que abordar esta problemática implica la creación de albergues para aquellos que estén dispuestos y preparados para realizar una transición exitosa hacia la reunión con sus familias, al mismo tiempo que se deben desarticular las redes de microtráfico que amenazan a nuestra sociedad.
Durante el Gran Debate Digital y basado en el eje la crisis climática, el apirante Juan Carlos Upegui reveló sus propuestas para mitigar dicha problemática, “la crisis climática es el principal desafío de Medellín en los próximos años”, señaló.
Juan Carlos Upegui también destacó que “tenemos que recordar como se ha construido nuestra ciudad, las laderas por la informalidad de vivienda están en zona de alto riesgo, esto nos obliga a repensarnos y a diseñar acciones para adaptarnos a las consecuencias de los cambios climáticos”.
Al concluir el Gran Debate Digital por la Alcaldía de Medellín, el aspirante subrayó la importancia de contar con una institucionalidad sólida y organismos eficaces encargados de llevar a cabo estas acciones. Además, hace hincapié en la necesidad de implementar medidas preventivas para la restauración de nuestras quebradas y cuencas, con el objetivo de transformar nuestra ciudad en una que esté preparada para enfrentar la crisis climática.