
Los 14 candidatos a la Alcaldía de Medellín se reunieron en el campus de la Universidad CES para hacer parte de un espacio de conversación democrática donde tuvieron la oportunidad de dar a conocer libremente sus propuestas.
El evento se llamó Gran Debate Digital por Medellín y fue organizado por la Universidad CES y KienyKe.com. La propuesta tenía como objetivo promover el voto informado en la comunidad estudiantil.
El debate se dividió en cuatro grandes ejes temáticos que fueron: salud, seguridad alimentaria, inclusión social y medio ambiente, desde dónde se diseñaron preguntas para qué los candidatos expusieran sus planes de gobierno.
Una de las asistentes al encuentro fue Liliana Rendón, una política que tiene experiencia en el Senado y en la Cámara de Representantes, pero ahora busca llegar a la Alcaldía de Medellín para convertirse en la primera alcaldesa que tendría la ciudad.
Estas son las propuestas de la candidata Liliana Rendón:
En materia de salud, los candidatos debieron responder una pregunta relacionada con la problemática de abuso sexual que se vive en la ciudad. Bajo este contexto, la candidata habló acerca de cuáles son las causas de esta situación: “Llevo más de 20 años trabajando el tema de la trata de blancas, es un círculo vicioso muy grave que viene directamente de la madre. No todo es culpa de los extranjeros”.
Además, la candidata hizo un llamado a la ciudadanía para que dejen de dar limosna a las personas que tengan niños en las calles, pues, según ella, esto alimenta la explotación infantil en la ciudad.
En el segundo bloque del debate, los candidatos se vieron enfrentados a una pregunta que les permitiría dar a conocer sus puntos de vista frente a la seguridad alimentaria de la ciudad y sus propuestas para acabar con la desnutrición.
Lea también: Tensa discusión entre Albert Corredor y Felipe Vélez previo a debate digital
En este bloque, la candidata volvió a centrarse en las causas del problema y las consecuencias que tenía en el futuro de la población: “El tema del hambre es complicado, lo primero que pide un niño al nacer es la tetica de la mamá, lo primero que buscamos es alimento. Un niño que no se alimenta, no produce, son los primeros desescolarizados.”.
Además, añadió que los niños desescolarizados se volvían en un caldo de cultivo para las bandas ilegales que operan en el territorio de la capital del departamento de Antioquia.
El tercer bloque temático abordó temas de inequidad social y pobreza en Medellín. En esta oportunidad se habló acerca de los habitantes de calle que se encuentran en la ciudad.
La candidata habló acerca de cómo esta población se está apoderando de las calles de la ciudad y agregó que, si llega a ser alcaldesa, hará un trabajo interdisciplinario con psicólogos y psiquiatras para abordar el tema de adicción.
El último bloque que se abordó fue el del cuidado del medio ambiente y la prevención de desastres naturales. En esta ocasión, Liliana Rendón recalcó que “lo primero es que las quebradas de Medellín están a la deriva, las basuras no las tira el estado, lo hace la comunidad. Haremos programas de sensibilización con cada comuna para que las intervenciones las hagan los locales.”.