
Este jueves 22 de mayo, el exministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, oficializó su aspiración a la Presidencia de la República para las elecciones de 2026. Lo hizo con una propuesta independiente, distanciada de los partidos tradicionales y enfocada en representar a los sectores históricamente excluidos del país.
En una declaración pública, Murillo afirmó: “No soy el candidato de ningún político. Pero soy consciente de que nuestro país necesita y merece un candidato de la gente y diferente”. Con estas palabras, presentó su intención de construir una campaña ciudadana, basada en el territorio y ajena a intereses partidistas.
Murillo, quien también se ha desempeñado como embajador de Colombia en Estados Unidos y ministro del Medio Ambiente, resaltó que su proyecto político buscará unir al país desde las regiones, con justicia social y equidad como pilares fundamentales. “Nuestra apuesta es por un país más justo, más equitativo y con oportunidades reales para todos”, añadió.
Durante el anuncio, hizo un balance de su gestión en la Cancillería, donde estuvo menos de un año. Aseguró que uno de sus logros fue acercar la diplomacia a las regiones tradicionalmente marginadas. “Logramos que la diplomacia dejara de ser un privilegio de unos pocos y se convirtiera en oportunidades reales para nuestro pueblo. Además, recuperamos la soberanía en decisiones administrativas fundamentales, como la expedición de pasaportes”, señaló.
El exfuncionario se convierte así en uno de los pre candidatos confirmados para la contienda presidencial de 2026. Su candidatura se suma a una creciente lista de aspirantes que incluye a figuras como Gustavo Bolívar, Vicky Dávila, Sergio Fajardo y Miguel Uribe Turbay, entre otros.
A diferencia de algunos de sus posibles contendores, Murillo optó por no inscribirse bajo el respaldo de partidos políticos. Su plataforma se construirá a partir de apoyos ciudadanos, con el objetivo de articular propuestas desde las comunidades y consolidar un liderazgo “reconciliador y transformador”.
Murillo también hizo un llamado a superar la polarización y a enfocarse en resolver los problemas estructurales del país. “No podemos seguir divididos. Colombia necesita un liderazgo que escuche, que entienda la diversidad del territorio y que trabaje por el bienestar colectivo”, manifestó.
El anuncio de su candidatura se da en el marco de la semana de la Afrocolombianidad, una fecha simbólica dada la trayectoria del exministro como defensor de los derechos de las comunidades negras y su origen en el Chocó.
Con su postulación, Murillo busca posicionarse como una alternativa distinta frente al escenario político nacional, marcado en los últimos años por profundas divisiones ideológicas. Su reto será consolidar una base amplia de respaldo sin las estructuras tradicionales y convertir su mensaje de unidad y equidad en una propuesta viable de gobierno.
Se espera que en las próximas semanas se den a conocer más detalles sobre su programa y la hoja de ruta de su campaña.