Maza Márquez también será investigado por magnicidio de Carlos Pizarro

Vie, 01/09/2023 - 10:17
La Fiscalía General de la Nación, a más de 30 años del asesinato de Carlos Pizarro, indagará el papel del exdirector del DAS en este hecho.
Créditos:
Créditos: Archivo particular / Wikipedia

La Fiscalía General de la Nación abrió una investigación contra el general retirado Miguel Maza Márquez, exdirector del Departamento Administrativo de Seguridad DAS, por el asesinato del excandidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, perpetrado el 26 de abril de 1990.

"El material de prueba obtenido indica que el esquema de seguridad de la víctima, del cual hacían parte detectives del DAS, fue debilitado progresivamente y modificado días antes del crimen de manera intempestiva y sin consultar al dirigente político, lo cual habría facilitado el actuar del sicario y el cumplimiento del plan criminal", detalló la Fiscalía en un comunicado.

El organismo explicó que para esa época el director del DAS era "el principal coordinador y quien ejercía control sobre los cambios en las medidas de protección que se otorgaban", por lo que "las irregularidades y deficiencias presentadas dejaron al señor Pizarro Leongómez a merced de sus victimarios".

Te puede interesar: María José Pizarro denuncia dilaciones de la Fiscalía

Pizarro, quien fue comandante de la guerrilla del Movimiento 19 de Abril (M-19), había tomado un avión de Avianca con destino a Barranquilla donde ese 26 de abril haría campaña como candidato presidencial pero poco después del despegue el sicario se levantó de su silla y le disparó varias veces en la cabeza, tal como él había advertido horas antes a sus más allegados que sucedería.

De buena oratoria y con sólida formación intelectual, Pizarro fue el cuarto comandante del M-19, puesto al que ascendió en 1986 tras la muerte del fundador Jaime Bateman Cayón (1984) y de quienes lo siguieron, Iván Marino Ospina (1985) y Álvaro Fayad (1986)

Las razones de la Fiscalía para abrir investigación

La Fiscalía señaló que durante el proceso judicial verificará "el modus operandi" del escolta que mató al sicario cuando "este había dejado en el piso de la aeronave la subametralladora utilizada y levantaba sus manos mientras pedía que le respetaran la vida".

"El contexto indica que este sería un patrón criminal al que, presuntamente, recurrieron algunos agentes del DAS para silenciar a los autores materiales de magnicidios de otros líderes políticos de la Unión Patriótica (UP) como Bernardo Jaramillo Ossa y José Antequera", agregó la información.

Igualmente, la Fiscalía afirmó que otra estrategia que implementó Maza Márquez cuando estaba en el DAS era desviar la investigación para dirigir la atención hacia el narcotraficante Pablo Escobar, que en la época era el criminal más buscado de Colombia.

"Por todo lo anterior, el exdirector del DAS queda vinculado formalmente por los delitos de homicidio con fines terroristas y concierto para delinquir agravado", precisó el organismo.

Las otras condenas de Maza Márquez

En noviembre de 2016, la Corte Suprema de Justicia condenó a Maza Márquez a 30 años de prisión por el magnicidio del candidato presidencial Luis Carlos Galán ocurrido en 1989, al encontrarlo culpable por los delitos de concierto para delinquir y homicidio con fines terroristas en calidad de coautor.

El asesinato de Galán ocurrió el 18 de agosto de 1989 cuando iba a participar en un evento público electoral en el municipio de Soacha, cercano a Bogotá.

El hecho fue atribuido a una alianza del Cartel de Medellín, dirigido por el narcotraficante Pablo Escobar, con algunos sectores políticos y agentes estatales contrarios a su cruzada por la ética en la política y en el servicio público.

Creado Por
Con información de Agencia EFE.
Más KienyKe
Lula se declaró "muy preocupado" por el despliegue militar de país norteamericano en el Caribe en el marco de la creciente tensión con Venezuela.
La presentadora de Noticias Caracol contó la grave emergencia de salud que la mantuvo dos meses fuera de cámaras, con cinco cirugías y una hemorragia interna que casi le cuesta la vida.
El Consejo de Estado ordenó suspender un helipuerto y reubicar otro en Guatapé al concluir que el ruido vulnera derechos colectivos y afecta la tranquilidad y el ambiente sano.
Rubio afirmó que EE.UU. redactó el plan de paz para Ucrania, en medio de críticas de senadores y molestia de aliados europeos y Kiev por no ser consultados sobre la propuesta.
Kien Opina