Conforman mesa conjunta para volver presencialmente al Congreso

Mar, 04/08/2020 - 10:48
Mientras se aprobaba el proyecto para reglamentar las sesiones virtuales del Congreso, la Corte Constitucional pidió volver a la presencialidad.

Vuelco total en el Congreso provocó la sentencia de la Corte Constitucional sobre las sesiones virtuales del poder legislativo. Ahora el presidente del Senado Arturo Char propuso crear una mesa conjunta para determinar las condiciones de seguridad para volver a trabajar de manera presencial.

El pasado 3 de agosto el presidente del Senado pidió al Ministerio de Salud evaluar el riesgo y condiciones necesarias para trabajar de manera presencial en el Congreso. Pero esta mañana cambió el procedimiento y solicitó conformar una mesa conjunta de ambas cámaras para evaluar las condiciones de seguridad.

“Por medio de esta Mesa Conjunta se adelantarán las medidas administrativas necesarias para que los empleados del Congreso cuenten con todas las condiciones para el desempeño de sus actividades legislativas de forma segura y presencial”, afirmó el presidente de la corporación.

La resolución que emitió la mesa directiva del Senado, dice que la mesa establecerá las condiciones de seguridad que permitan a la mayor brevedad posible retornar en el Congreso a las sesiones presenciales.

 

A la mesa se extendió la invitación al Ministerio de Salud, Ministerio de Transporte y Secretaría de Salud de Bogotá, con el fin de crear las condiciones y políticas de bioseguridad que garanticen el derecho a la salud de los congresistas y demás trabajadores administrativos y de servicio en el Congreso.

Esta mesa, según la resolución, deberá emitir una evaluación semanal de la gestión de las condiciones de seguridad. La resolución fue firmada por el presidente del Senado Arturo Char, el presidente de la Cámara de Representantes Germán Blanco, secretario del Senado Saúl Cruz Bonilla y el secretario de la Cámara Jorge Humberto Mantilla.

La Corte Constitucional afirmó el pasado viernes que la regla de sesión en el Congreso debe ser la presencialidad y las directivas de la corporación deben procurar mantener el tipo de trabajo presencial en la mayor parte del trabajo legislativo.

Char y Blanco ya habían ordenado las sesiones virtuales y remotas en sus respectivas Cámaras, y el proyecto que reglamenta este tipo de trabajo está a un debate de ser aprobado en el Senado. 

La Corte cambió los planes del Capitolio y pidió retornar a la presencialidad, le dio la razón a quienes se oponían a la virtualidad por considerar que este mecanismo debilitaba el control político del Congreso de la República. 

Le puede interesar: “Sesionar virtualmente, para muchos, es pararse de la cama tres veces al día”: Rodrigo Lara

El alto tribunal además recomendó que entre mas importante la ley, la presencialidad debe ser la regla. En este sentido las reformas constitucionales y leyes orgánicas o estatutarias debían ser tramitadas por medio de los debates dentro del capitolio.

Ahora queda la estela de duda de la legalidad y constitucionalidad de los proyectos aprobados en las sesiones virtuales, entre los que se encuentra la aprobación de la cadena perpetua que implica una reforma constitucional.

Más KienyKe
Incautan 60 kilos de marihuana escondidos en una bodega del Restrepo; dos capturados ligados a red que surtía discotecas con droga en Antonio Nariño.
El ministro del interior Armando Benedetti acusó a la Comisión Séptima de entorpecer la reforma a la salud y anunció un mensaje de urgencia al proyecto.
Una testigo aseguró que la mujer vestida de azul habría señalado a la víctima y motivado al agresor a continuar golpeándolo; la Fiscalía analiza videos.
Kika Nieto, Nicolás de Zubiría, Johanna Fadul, entre otros, son blanco de fuertes críticas por promocionar a Israel como destino turístico a pesar del conflicto en Asia occidental.
Kien Opina