Doce niñas de comunidades étnicas visitarán el MIT y Harvard en EE.UU.

Mié, 17/05/2023 - 12:18
Se trata de una inmersión científica liderada por el Ministerio de Ciencias que se extenderá durante una semana en Boston, EE.UU.
Créditos:
@MinCienciasCo

La ministra de Ciencia Yesenia Olaya anunció que avanza la inmersión científica liderada por su cartera para que del 21 al 26 de mayo del presente año, 12 niñas de entre 14 y 18 años pertenecientes al Programa Ondas viajen hacia EE.UU. para participar en una experiencia “de inmersión en ciencia, tecnología e innovación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Harvard”.

Se trata de 12 jóvenes colombianas de diferentes regiones del país, pertenecientes a comunidades indígenas, afrodescendientes, palenqueras y raizales que visitarán las instalaciones de centros e institutos de ciencia y tecnología con un alto nivel de reconocimiento en Boston, Estados Unidos.

Te puede interesar: ¿Quién es Yesenia Olaya, nueva ministra de Ciencia?

“Misión MIT – Harvard, es un logro de cooperación bilateral entre el Gobierno Nacional y Estados Unidos en el que buscamos fortalecer las vocaciones científicas de niñas y jóvenes mujeres provenientes de comunidades poco representadas de Colombia como son las comunidades afrodescendientes e indígenas”, explicó sobre el tema la ministra Olaya quien cabe recordar ocupó la jefatura de la cartera de ciencias pocas semanas atrás.

Las jóvenes beneficiadas con dicho programa proceden de nueve departamentos del país: Leticia (Amazonas), Repelón (Atlántico), Mahates (Bolívar), Riosucio (Caldas), Quibdó (Chocó), Tadó (Chocó), El Águila (Valle del Cauca), Tumaco (Nariño), San Andrés Islas (San Andrés), Coveñas (Sucre) y San Marcos (Sucre). Lo que hace de la iniciativa un esfuerzo más del gobierno nacional en democratizar el acceso a la ciencia en las regiones, con enfoque de género.

El ministerio de Ciencias cubrirá los trámites y gastos necesarios para que las jóvenes colombianas puedan seguir afianzando su vocación científica compartiendo experiencias en la Universidad de Harvard y el MIT, por medio de un apoyo financiero para gastos asociados al alojamiento, traslado, alimentación, seguros, visado, entre otros.

Durante su estadía en EE.UU., las niñas beneficiadas también participarán en un conversatorio con el Premio Nobel de Física 2001, Dr. Wolfgang Ketterle, y con integrantes de la diáspora científica colombiana.

Previo a la inmersión científica en EE.UU, las ganadoras estarán en Bogotá en donde adelantarán charlas inspiracionales y talleres con científicos colombianos como Ronald García, ganador del Premio Científico Joven, y Alejandro Torres, profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Además, visitarán diversas instituciones educativas así como la Embajada de Estados Unidos, el Centro Colombo Americano, el Planetario de Bogotá, Maloka, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Museo del Oro.

Más KienyKe
Armando Benedetti denuncia que EE. UU. le retiró la visa dos veces por disputas políticas con altos funcionarios colombianos.
Grave situación en Buenaventura: el ELN paraliza la vía con actos terroristas en su aniversario.
El embajador de Colombia en EE.UU., Daniel García-Peña llamó a la calma tras la creciente tensión bilateral.
Renuncia de Laura Sarabia sacude al Gobierno Petro y abre presión para que revele “toda la verdad”.
Kien Opina