Piden sesiones extras del Congreso para legislar sobre sesiones virtuales

Vie, 10/07/2020 - 13:59
El representante José Daniel López solicitó este tiempo para tramitar reforma a la ley quinta para incluir las sesiones virtuales en el funcionamiento del Congreso.
Créditos:
senado.gov.co

El debate de las sesiones virtuales o presenciales del Congreso de la República no termina. Ahora, la nueva legislatura que empezará el próximo 20 de julio está en el limbo para determinar cómo trabajará el poder legislativo.

En medio de esta incertidumbre jurídica, varios senadores se han unido a la propuesta del representante a la Cámara de Cambio Radical, José Daniel Pérez, quién pidió al Gobierno citar sesiones extras del Congreso para tramitar su proyecto de ley que pretende reformar la ley quinta de funcionamiento del Capitolio, e incluir las sesiones virtuales y mixtas como una forma de trabajo legislativo.

“Si no se aprueba este proyecto de ley, vamos a estar en una discusión jurídica interminable. Hay algunos que creemos que simplemente con sustento en el artículo tercero de la Ley 5 de 1992, que señala que nuestro reglamento debe interpretarse en el sentido que facilite el desarrollo de nuestras funciones, podemos sesionar virtualmente. Pero hay otros congresistas, en particular en el Senado, que consideran que solamente por medio de una reforma a la ley quinta podemos sesionar de manera virtual o mixta”, explicó Pérez en diálogo con KienyKe.com.

El proyecto del representante Pérez establece que se puedan adelantar sesiones mixtas o virtuales en el Congreso por convocatoria de los presidentes de las cámaras o comisiones, cuando haya excepciones o como una opción para quienes tengan licencia de paternidad o maternidad.

Pérez explicó que, en su opinión, este proyecto es solo un sustento jurídico al artículo tercero de la Ley 5, que podría despejar las dudas respecto a la constitucionalidad de las sesiones virtuales. Este proyecto ya cuenta con dos debates y solo le faltarían otros dos para ser aprobado.

“Si el gobierno cita a sesiones extra podemos darle tercer debate la próxima semana, cuarto debate la semana del 20 de julio y desde el 27 de julio actuar sobre la base de una ley de reforma a la ley quinta, que resuelva todas las dudas. Si tomamos un camino distinto, va a ser un camino muy controversial jurídicamente y que va a desgastar al Congreso en una discusión santanderista de tecnicismos jurídicos y no le va a permitir concentrarse en lo esencial que es el control político y las leyes que ayuden a la gente en medio de esta crisis”, puntualizó el representante.

De ser aprobadas las sesiones extra del Congreso, serán los presidentes de las Cámaras quienes determinen cómo se realizarán los debates del proyecto de ley, si virtual o presencialmente.

Esto debido a que la decisión de la Corte Suprema no fue declarar inconstitucional las sesiones virtuales, sino el artículo 12 del decreto 491 del 28 de marzo, porque no es función del poder ejecutivo, es decir el Gobierno, decidir cómo funcionará el poder legislativo. Sino que es función de este mismo determinar cómo realizar sus labores.

Varios congresistas se han sumado a la propuesta de citar a sesiones extras del Congreso para tramitar la reforma a la ley quinta, entre ellos Angélica Lozano, Juanita Goebertus y el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Cuenca Chaux.

Más KienyKe
El ELN reconoció su responsabilidad en el ataque armado contra el gobernador de Arauca y pidió disculpas por el “error” que pudo ser fatal.
El presidente Gustavo Petro será investigado por la Comisión de Acusación tras su intervención en el llamado “tarimazo” en Medellín, en junio pasado.
Álvaro Uribe habló en un evento y mencionó que Colombia está en riesgo de bombardeos por ser "aliado de Venezuela".
La colombiana fue el faro ofensivo del equipo con 95% de pases acertados y un remate al travesaño, en un partido donde el equipo no encontró rumbo.
Kien Opina