Opositores a la paz podrían pagar hasta 15 años de cárcel por proyecto de ley

Jue, 16/11/2023 - 17:12
El senador Iván Cepeda compartió un proyecto de ley con el que se tipificarían los delitos contra la paz.
Créditos:
Facebook

Bastante preocupación ha generado en ciertos sectores del país la propuesta de ley del senador Iván Cepeda con el que pretende tipificar “delitos contra la paz”, en medio de los esfuerzos que adelanta el gobierno nacional para concretar este aspecto con múltiples grupos armados en el país.

Se trata de una iniciativa del congresista del Pacto Histórico con las que aquellos detractores de los esfuerzos de paz, especialmente los funcionarios públicos, podrían pagar hasta 15 años de cárcel dependiendo del tipo de práctica que adelanten para obstaculizar los procesos de diálogo y consecuentes acuerdos de paz.

“El proyecto establece la tipificación de crímenes que puedan interferir en las negociaciones y la implementación de acuerdos. Se busca endurecer el castigo de la responsabilidad penal por asesinatos de firmantes de acuerdos de paz y otras conductas delictivas, prestando especial atención a los servidores públicos de alto rango. Asimismo, contempla sanciones para los desvíos y la corrupción en los fondos públicos destinados a la paz”, refirió Cepeda, quien también ha sido un crítico de los “obstáculos” con fines políticos que según él ha colocado a la paz el Fiscal Francisco Barbosa.

La tipificación de los delitos contra la paz se concretaría por medio de una modificación al código penal y al código general disciplinario, calificando los crímenes contra la paz como aquellos que cometen quienes “obstruyen, restringen, limitan de manera dolosa un proceso de paz en cualquiera de sus estados, ya sea en la negociación o la implementación de los acuerdos”, refirió el senador.

Así mismo, busca condenar a quienes “cometen asesinatos de firmantes de paz, o quienes a través de mentiras o acciones delictivas intentan frustrar los procesos de paz”, acotó.

Entre las voces de rechazo al proyecto legislativo destacó la de la senadora María Fernanda Cabal, quien recordó a Cepeda que Colombia no es una dictadura ni el “patio de la casa del petrismo”.

“¿Qué tal esto? Ahora los sectores radicales de la izquierda quieren crear un nuevo tipo penal denominado “Obstrucción a la paz”, para judicializar a todo aquel que se oponga a la farsa de “paz total”. Esto no es una dictadura ni Colombia el patio de la casa del Petrismo. Defenderemos esta democracia, aquí el fascismo de la izquierda va por todo. ¡Nos opondremos!”, refirió.

En ese sentido, el senador Jota Pe Hernández también se pronunció y aseguró que “buscan meter presos hasta por 15 años a todos los que nos opongamos a esos falsos diálogos de paz con las guerrillas del ELN y las disidencias de las FARC”, aseguró.

Más KienyKe
La entidad cuestiona su rol en el proceso de expedición de pasaportes y también indaga a la ministra encargada de Relaciones Exteriores.
El Tribunal Superior señaló que la medida se sustentó en argumentos “subjetivos y vagos” que no justificaban restringir la libertad del examandatario.
El fallo que dejó libre al expresidente Álvaro Uribe generó celebraciones en el uribismo y duras críticas de la oposición, que insiste en que la medida no equivale a una absolución.
Este 2025 se sancionó la Ley 2466, la nueva reforma laboral en Colombia, y Ángela Joya, abogada experta, nos detalla cómo afectará la jornada, los recargos y los beneficios para trabajadores y empresas.
Kien Opina