Gustavo Petro descarta la expropiación para compra de tierras

Vie, 28/04/2023 - 09:14
El presidente señaló que la compra de tierras contribuye a cumplirles a los campesinos.
Créditos:
Twitter: @infopresidencia

Para Gustavo Petro, presidente de la República, esta semana no ha sido fácil. Además de haber pedido la renuncia de todo su gabinete, y haber aceptado las cartas de casi la mitad, Petro se molestó por una presunta eliminación a última hora de un artículo del Plan nacional de desarrollo, con el cual el Estado podía comprar tierras para dárselas a los campesinos.

Desde el Valle del Cauca, el presidente Petro expuso que esta supresión constituye una falta de garantías para evitar la expropiación como método de gobierno en cuanto a la implementación del proceso de paz y otros procesos similares.

Cabe recordar que parte de la implementación del acuerdo requiere de la adquisición de 3 millones de hectáreas rurales para el campesinado colombiano. Posiblemente la nueva agenda del Ministerio de Agricultura gire en torno a ello.

¿Petro defendió adquisición de tierras?

Desde Zarzal, Valle del Cauca, el presidente señaló que: “El Congreso de la República, en sus Comisiones Económicas, quitó el artículo que permitía comprar la tierra sin expropiarla, sin expropiarla para poder entregársela al campesinado colombiano (...) Ahora solo queda vigente un artículo en la ley y es que hay que expropiar. El mismo Congreso de Colombia quita el artículo que permitía una negociación suave, pacífica y obliga -si se quiere cumplir el Acuerdo de Paz- a expropiar a quienes tienen la tierra. Yo no entiendo si el Congreso de Colombia quiere guerra”.

¿Nueva agenda en MinAgricultura?

 

En reemplazo de Cecilia López llegó Jhenifer Mojica, quien aceptó el llamado del presidente Gustavo Petro de recomponer un gabinete. Todo esto en el marco de un "replanteamiento del Gobierno".

En aras de informar técnica e imparcialmente, Kienyke.com presenta también el perfil profesional de la nueva funcionario. El documento es avalado por la comunicaciones del Gobierno.

Jhénifer Mojica Flórez es la actual directora de Asuntos Étnicos de la Unidad de Restitución de Tierras, acompañando la gestión de Giovani Yule Zape. Es abogada y ha especializado su trabajo en la protección de los derechos humanos. Fue subdirectora de la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) y ha hecho parte, como abogada, de diversos procesos con la Asociación de Autoridades Arhuacas de la Sierra Nevada y la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad.

Más KienyKe
Venezuela entra en fase crítica: Machado advierte a la Fuerza Armada y Trump mantiene en secreto su decisión estratégica.
Abelardo de la Espriella propone una gran encuesta antes del 10 de diciembre para escoger al candidato único anti-petrista en 2026.
Beéle inició en Bogotá la primera de sus seis fechas sold out en el Movistar Arena con 14.000 personas, invitados sorpresa y un show cargado de afrobeats.
Trasladar la matrícula del carro a Bogotá cuesta entre $75.700 y $400.200. Hacerlo evita el Pico y Placa de los sábados. Conozca requisitos y pasos.
Kien Opina