Petro señaló a Duque de apoyar a paramilitares y a los cultivos ilícitos

Vie, 19/09/2025 - 09:02
El presidente aseguró que el consumo en el exterior y una “gobernanza mafiosa” ligada al paramilitarismo explican el crecimiento de la hoja de coca en el país.
Créditos:
EFE.

Durante un acto público en La Dorada, Caldas, el presidente Gustavo Petro envió un mensaje al Gobierno de los Estados Unidos en relación con la expansión de los cultivos de hoja de coca en Colombia. El mandatario afirmó que el aumento no puede analizarse de forma aislada, sino que responde a lo que calificó como una “gobernanza mafiosa”, ejercida durante años por estructuras paramilitares y respaldada en el gobierno anterior, el de Iván Duque.

Petro recordó episodios políticos que, según él, reflejan la cercanía entre sectores de poder y estructuras ilegales. “¿Qué es el abrazo entre el presidente Iván Duque y alias ‘El Ñeñe’ en campaña? ¿Creían que le iba a quitar los cultivos de coca?”, cuestionó el jefe de Estado, haciendo referencia a la polémica fotografía del expresidente con el ganadero José Guillermo “Ñeñe” Hernández.

El impacto del consumo internacional

El presidente también señaló que el consumo en países como Estados Unidos y naciones europeas es uno de los factores determinantes en la expansión de las zonas cocaleras. “De nuevo les digo, lo que hizo crecer el cultivo de hoja de coca en Colombia es el consumo en Estados Unidos y en Europa y haber tenido en Colombia una gobernanza paramilitar hasta hace 2 años y medio o tres”, recalcó.

De acuerdo con el mandatario, la demanda internacional de drogas ilegales sigue alimentando el negocio, mientras las comunidades campesinas en Colombia ven en la coca una de las pocas alternativas de sustento frente a un Estado históricamente débil.

Críticas a la “gobernanza paramilitar”

Petro advirtió que durante años se consolidó un modelo de control ilegal que, a su juicio, se infiltró en diversas ramas del poder público, debilitando la capacidad del Estado para ofrecer soluciones alternativas. “¿Qué creen que iba a crecer bajo una gobernanza paramilitar? ¿La yuca, el café, las piñas? No, lo que creció fue la hoja de coca”, enfatizó.

El presidente respondió así a las inquietudes del gobierno estadounidense, que recientemente incluyó a Colombia en su informe de países “desertificados” en la lucha contra las drogas. Según Petro, este señalamiento desconoce la influencia de factores externos y las dinámicas políticas internas que favorecieron la expansión de los cultivos ilícitos.

Un debate en curso

La declaración del presidente Gustavo Petro abre un nuevo capítulo en el debate sobre la lucha antidrogas, en el que Colombia insiste en compartir la responsabilidad con los países consumidores. El mandatario defendió que no se puede exigir una reducción en los sembradíos de coca sin atacar de manera paralela la demanda internacional y sin fortalecer la presencia del Estado en los territorios afectados por el narcotráfico.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
El presidente aseguró que el consumo en el exterior y una “gobernanza mafiosa” ligada al paramilitarismo explican el crecimiento de la hoja de coca en el país.
Mario Yepes ha despertado diversas reacciones entre los internautas por la forma en la que trató a Caterin Escobar cuando ella le hizo una broma.
El alto tribunal falló a favor de la ANDI tras las acusaciones de Petro contra Bruce Mac Master.
Gobierno y Distrito avanzan en un pacto para recuperar el hospital patrimonial más importante de Bogotá.
Kien Opina