Gustavo Bolívar responde críticas y respalda subida en la gasolina

Mié, 03/05/2023 - 17:52
El candidato a la alcaldía de Bogotá habló sobre el precio de la gasolina y explicó las razones de su incremento.

Luego de ser objeto de varias críticas en redes sociales por publicaciones de años atrás en su cuenta de Twitter, el exsenador Gustavo Bolívar le salió al paso a las comentarios y defendió los incrementos que se han venido registrando en la gasolina y que para este mes de mayo suman otros 600 pesos al precio por galón.

“#GasolinaCaraEs Actualízate hermano. Para hacer oposición seria hay que ilustrarse. La gasolina es más barata en Colombia que en 182 países. Solo es más barata en Arabia, Irán, Venezuela, Argelia y grandes productores”, refirió el excongresista antes de defender sus posturas de años anteriores.

Cuando hice el tuit, hace 8 años, era de las más caras. Duque la subsidió y en un acto de responsabilidad fiscal Petro tuvo que ajustarla. El ACPM que mueve el transporte de alimentos sigue congelados”, señaló Bolívar ante el notable encarecimiento de la gasolina que durante el gobierno de Gustavo Petro suma ya $2.600.

De hecho, hace pocos días el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla señaló que el precio de dicho combustible deberá seguir subiendo hasta que se estabilice con el costo internacional actual, que ronda los $16.000 pesos.

Aumentos en los precios de la gasolina:

En octubre de 2022 iniciaron los incrementos de 200 pesos mensuales, sin embargo, a partir del 2023 el alza en los precios son mayores que los registrados al inicio del gobierno de Gustavo Petro.

Con el inicio de las alzas a la gasolina, el presidente, Gustavo Petro, anunció que los aumentos en el precio se disponen como una forma de tratar el hueco fiscal que se generó por los costos del subsidio del combustible que se mantuvo en el país.

Además: Presidenta del Congreso español respaldó reformas del Gobierno Petro

Los costos de la gasolina en Colombia están por debajo de los precios internacionales por el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), que subsidia un porcentaje lo que ha generado un déficit que, según lo pronunciado por el actual gobierno, se presentaría por la falta de pago del anterior mandato que suma 10 billones de pesos por trimestre.

Más KienyKe
La líder opositora venezolana María Corina Machado instó a los ciudadanos a desobedecer la convocatoria de Nicolás Maduro para alistar a las "fuerzas milicianas".
Un familiar de las víctimas de la masacre ocurrida en Mesitas del Colegio fue asesinado en Bogotá mientras asistía al velorio de su madre. ¿Qué se sabe del caso?
Las autoridades revelaron un plan criminal detrás de alias Sebastián y alias El Mono, imputados por homicidio y porte de explosivos, quienes fueron enviados a prisión preventiva.
El campeón mundial de Moto3 2024, celebró su primera victoria en la categoría de Moto2 tras una remontada espectacular en el Gran Premio de Hungría.
Kien Opina