Desde el departamento de Córdoba, el presidente de la República Gustavo Petro, ha venido entregando el primer bloque de terrenos comprados bajo su administración, que serán dados a comunidades indígenas de la región en lo que él ha denominado como la implementación de la Reforma Agraria.
Precisamente durante su intervención, el jefe de Estado se refirió al momento actual económico del país, más específicamente a las entidades bancarias, donde les solicitó reducir sus tasas de intermediación, con el objetivo de bajar el interés de los mismos créditos.
“Yo le pido desde aquí al sistema financiero privado en su mayoría, pero también al Banco Agrario, que es público, que haga un esfuerzo por bajar la tasa de intermediación, para poder bajar tasas de interés en el mercado, en la práctica”, expresó el mandatario.
Para Petro esta medida es importante ya que considera que “para poder cultivar hay que tener crédito barato”, a lo que advirtió que de no replantear la situación, se “provocaría una crisis financiera, una crisis de los bancos, porque la gente no va a poder pagar créditos”.
“Ese es un llamado que les hago, una autorregulación, sabiendo que incluso su propia existencia se pone en juego si estiran demasiado hacia arriba las tasas de interés”, explicó Petro.
Finalmente, el jefe de Estado llamó al Banco Agrario a que sea una de las entidades encargadas en liderar este proceso:
“el primero que tiene que dar el ejemplo es el Banco Agrario, que es propiedad de la Nación y que, además, su función es precisamente que esa tierra pelada pueda tener maíz, sorgo, soya, ojalá otra vez algodón, pero sobre todo producción de alimentos, porque Colombia tiene hambre y necesita alimentos. Y quién produce los alimentos en Colombia, en general, es el campesinado”, concluyó.
