Así se habría gestado el presunto plan para asesinar a Gustavo Petro

Mar, 03/05/2022 - 20:40
En las últimas horas se conocieron nuevos detalles del presunto plan para atentar contra el candidato a la presidencia Gustavo Petro.

Gustavo Petro y el Pacto Histórico denunciaron este lunes un plan para atentar contra la vida del candidato, por esa razón suspendieron el desarrollo de la campaña política en el eje cafetero, la cual estaba prevista que desarrollara en el transcurso de esta semana.

El portal de información Cuestión Pública tuvo acceso al informe de seguridad con el que se advirtió sobre un posible atentando en contra del candidato presidencial.

Según el informe, se tenía previsto que el presunto plan se llevara a cabo en Risaralda durante un evento de campaña denominado “Petro Escucha”. Dicho evento se iba a realizar en el municipio de Dosquebradas, en la comuna Ciudadela del Parque, lugar donde presuntamente se pretendía atentar contra la vida del político.

El informe de seguridad también recoge información sobre supuestos “adelantos” de dinero a tres sicarios y dos sicarias por un valor de 2.500 millones de pesos en total, 500 millones para cada uno, por llevar a cabo la acción criminal. Otros 500 millones serían entregados al concretar el acto.

Además, ha trascendido que el plan habría sido orquestado por la banda criminal La Cordillera, con auspicio de políticos y policías de Risaralda.

Al parecer, este grupo criminal habría obtenido el programa detallado de los movimientos de Gustavo Petro en ese municipio gracias a la colaboración de un miembro del comité organizador.

La Cordillera, además, actuaría con la complicidad de un miembro de la SIJIN, que también tendría responsabilidad del estudiante Lucas Villa, asesinado durante el paro nacional.

Más KienyKe
La Registraduría reporta 91 comités presidenciales por firmas. Varios dicen haber superado el millón, un umbral más político que legal rumbo a 2026.
Retrato íntimo de Héctor Olimpo: hijo de la conciliación, padre presente y hombre de pueblo marcado por la familia y la superación.
El gobernador Octavio Guzmán pidió al Gobierno Nacional medidas urgentes para frenar la ola de violencia en el Cauca y garantizar seguridad en corredores estratégicos como la Vía Panamericana.
La ciudad sumó 141 agentes civiles en moto y creó un equipo en bicicleta que vigilará de forma la red de ciclorrutas para fortalecer la seguridad vial.
Kien Opina