¿Qué le preguntó De la Calle al CNE para aliarse con Fajardo?

Mié, 28/03/2018 - 07:49
El café entre Humberto De la Calle y Sergio Fajardo puso a pensar a ambos candidatos. Del encuentro quedaron varias conclusiones, una de ellas fue elevar una consulta formal ante el Consejo Nacional
El café entre Humberto De la Calle y Sergio Fajardo puso a pensar a ambos candidatos. Del encuentro quedaron varias conclusiones, una de ellas fue elevar una consulta formal ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para saber a ciencia cierta cuáles son las posibilidades reales de esa unión, consulta que ya está en manos de la entidad electoral.  La duda concreta de Humberto de la Calle es si en caso de formalizar la alianza con el candidato de Coalición Colombia deberá cancelar el costo de la consulta popular que realizó el partido liberal para escoger el candidato único. [single-related post_id="849371"] El documento que De la Calle entregó al CNE plantea los términos bajo los que se desarrolló la elección del candidato liberal, allí se sustenta que el elegido puede ser el único candidato del partido o participar de una consulta con una miembro de otro partido. Además plantea una serie de inquietudes jurídicas de cara a una posible alianza con Fajardo. "¿El Partido Liberal o el Candidato Humberto De la Calle está o no obligado a reintegrar a la Organización Electoral los gastos en que esta incurrió, para llevar a cabo la consulta popular del Partido Liberal del 19 de noviembre de 2017?". El candidato liberal indaga además cuáles son las restricciones a las que podría enfrentarse una futura alianza antes del 27 de mayo fecha de las elecciones presidenciales.  "En la hipótesis de una alianza como la mencionada, se consulta si se observan algún otro tipo de inconvenientes o consecuencias legales que la Campaña Presidencial de Humberto De la Calle y la Campaña de Sergio Fajardo debe observar y tener en cuenta". [single-related post_id="849613"] Las inquietudes de los candidatos son bien fundamentadas puesto que el artículo 7 de la Ley de partidos políticos (1475 de 2011) que regula los procesos electorales, establece que el resultado de las consultas populares es de obligatorio cumplimiento. Así las cosas De la Calle, Iván Duque y Gustavo Petro tendrían que ir, obligatoriamente, a primera vuelta. Una lectura de esta ley indicaría que de quererse sumar a otras campañas podrían ser sancionados. Mientras tanto a la alianza De la Calle- Fajardo solo le resta esperar la respuesta del CNE para establecer el camino más conveniente de cara a las elecciones.
Más KienyKe
En Kienyke.com hablamos con un experto que nos explicó todo sobre el cáncer de próstata: cómo detectarlo, factores de riesgo y señales de alerta.
Daniela Ospina llamó la atención de sus seguidores al hablar del motivo del por qué tuvo que separarse de su hija, Salomé.
Luke Newton fue escogido para interpretar al reconocido diseñador de modas, Alexander McQueen, quien falleció en febrero de 2010.
¿Está estudiando lo correcto? Estas son las profesiones que más van a crecer de aquí al 2030.
Kien Opina