¿Qué tan pisoteada ha sido la Constitución del 91?

Dom, 17/02/2019 - 05:17
Después de 28 años, la Constitución Política de Colombia de 1991 ha recibido más de 40 reformas a su legislación a través del Congreso de la República, lo que ha afectado la n
Después de 28 años, la Constitución Política de Colombia de 1991 ha recibido más de 40 reformas a su legislación a través del Congreso de la República, lo que ha afectado la naturaleza de su estructura. La Constitución del 91 marcó la historia del país, ya que brindó garantías a los derechos fundamentales, a la democracia participativa, la libertad de cultos, el derecho a la igualdad de géneros; entre otras nuevas políticas que generaron un mayor impulso a la apertura, al control y al desarrollo del Estado. [single-related post_id="1036314"] Sin embargo, la también llamada Carta Magna ha sido objeto de numerosas modificaciones desde que se decretó. Estas reformas tienen como objetivo revisar y sustituir una o varias normas en la Constitución siempre y cuando no se modifique su estructura y principios fundamentales;  a su vez, las propuestas debe ser innovadoras, actualizadoras, explicativas y conectivas. En diálogo con KienyKe.com el profesor de Derecho Público y exalcalde de Bogotá, Jaime Castro, afirmó: "El Congreso le ha hecho 50 reformas a la Constitución del 91 y la volvió una colcha de retazos".  Tal referencia la hace porque considera que la norma hoy vigente es todo lo contrario de lo que ordenaba la anterior, desde el punto de vista de su contenido material o formal. Fue en 1993 el año en el que el Congreso expidió el primero, de los tantos actos legislativos. El gobierno de César Gaviria, quien firmó esta Constitución, sancionó 3 reformas; en el de Ernesto Samper se hicieron cuatro; Andrés Pastrana autorizó siete; en los ocho años de gobierno de Álvaro Uribe Vélez se aprobaron quince reformas, y finalmente, Juan Manuel Santos decretó once; un total de 48 reformas en los 28 años que lleva vigente la Carta Magna. Si bien no han prosperado en el Congreso de la forma en que esperaría, el actual gobierno del presidente Iván Duque ya ha planteado una reforma política y una judicial que contemplan más cambios. [single-related post_id="1036251"] Según Castro, estos fueron actos legislativos innecesarios, porque se pudieron regular mediando una Ley, o inclusive un acto administrativo. "La suma de tantas reformas prueba que el congreso, quizá sin darse cuenta, desmontó algunas de las piezas e instituciones de la Constitución del 91, porque olvidó que entre ellas hay relaciones que las hacen inseparables unas de otras. Y el cambio de una sola puede producir un efecto dominó constitucional". No cabe duda que cada vez se reiteran más las reformas a la Constitución, y los políticos tienen poca conciencia sobre la importancia de mantener la naturaleza de esta, pues es la que garantiza la estabilidad democrática y es el reflejo de nuestra soberanía. En lugar de insistir en cambiarla constantemente, los miembros del Congreso deberían preocuparse por cumplir las leyes ya vigentes y proponer soluciones reales sobre las tantas problemáticas que agobian a Colombia diariamente.
Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina