Petro felicita a sus funcionarios por aprobación de la reforma tributaria

Vie, 04/11/2022 - 07:32
El presidente Petro la labor del MinHacienda y la DIAN para la aprobación de la reforma tributaria por $20 billones.

Durante la noche del miércoles 3 de noviembre la Cámara de Representantes aprobó, con 125 votos a favor y 20 en contra, el proyecto de ley con el que se da vida a la reforma tributaria con la que el Gobierno de Gustavo Petro busca recaudar cerca de 20 billones de pesos, indispensables para materializar su plan de mandato de cara a los próximos cuatro años.

Ante esto, el presidente Gustavo Petro se mostró bastante conforme por el trabajo adelantado por el ministerio de Hacienda, en cabeza del ministro José Antonio Ocampo, y Luis Carlos Reyes, director de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, quienes lideraron ante el Congreso la defensa de la reforma tributaria y enfrentaron las críticas que desde los partidos de oposición se le hicieron a varios de sus artículos.

“Felicitaciones al ministro de hacienda, José Antonio Ocampo, y al director de la Dian, Luis Carlos Reyes, por un trabajo que no puede ser calificado más que de excelente”, expresó el presidente Gustavo Petro por medio de su cuenta en Twitter.

El trabajo de los funcionarios fue vital para que, luego de 3 meses de discusión, ires y venires respecto a los nuevos tributos, la exención de varios productos de la lista de tributables y acuerdos políticos con varias colectividades, el Gobierno Nacional asegurara los recursos con los que podrá responder ante varias obligaciones que tiene internacionalmente, y además, adelantar los programas sociales por los que se hizo elegir.

Ahora bien, el documento que aprobó el Senado difiere de lo que consideró justo la Cámara de Representantes, por lo que todavía falta una conciliación entre ambas partes para que el documento sea definitivo y cuente con la firma del Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, lo cual no será ningún traspié para la reforma.

Temas como el impuesto al patrimonio, a los dividendos, a los alimentos ultraprocesados y las bebidas azucaradas ya son un hecho en Colombia y en los próximos días se conocerán los pormenores de cada uno de estos puntos. Dichas medidas comenzarán a regir a partir del segundo semestre de 2023.

Vale la pena contar que los puntos que fueron más debatidos en la Cámara de Representantes fueron el de los alimentos ultraprocesados, la sobretasa a los petróleos y la tarifa de renta a las pequeñas y medianas empresas.

 

Más KienyKe
Hace algunos años, Juan Gossaín compartió con Adriana Bernal en 'Kién Es Kién' su visión del periodismo: vocación, pasión y la gran responsabilidad de contar la verdad.
Lograr una alimentación saludable es un reto para muchas personas, pero tampoco es algo imposible, siga estas recomendaciones.
En los últimos días, usuarios en Colombia han reportado una preocupante modalidad de estafa digital que circula a través de correos electrónicos.
Largas filas, demoras y desabastecimiento: así es el drama diario para reclamar en los dispensarios de medicamentos de las EPS de Colombia.
Kien Opina