Senado le cierra la puerta a Petro: no habrá nueva votación para consulta popular

Jue, 29/05/2025 - 11:21
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, confirmó mediante una carta dirigida a la Casa de Nariño que la plenaria rechazó oficialmente el concepto favorable para la consulta popular.
Créditos:
EFE

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, envió una contundente carta al presidente Gustavo Petro, en la que ratifica oficialmente que la plenaria de la corporación negó el concepto favorable solicitado por el Gobierno para avanzar en la realización de una consulta popular. La misiva, enviada a la Casa de Nariño, certifica que la votación celebrada el pasado 14 de mayo se resolvió con 49 votos en contra y 47 a favor, cerrando así la puerta a una eventual repetición del trámite.

La comunicación surge como respuesta directa a las declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien había cuestionado la legalidad del proceso parlamentario y sostenía que la votación debía repetirse por un supuesto error de procedimiento. Según Benedetti, existieron inconsistencias durante la jornada legislativa que ameritaban una revisión del resultado.

Sin embargo, el Senado ha dejado claro que no existe margen para reinterpretaciones. “El día 14 de mayo de 2025, en Sesión Plenaria del Senado de la República, la corporación, mediante votación nominal, decidió negar el concepto favorable solicitado, con resultado de 49 votos por el No y 47 votos por el Sí, tal como consta en la certificación de dicha votación expedida por el secretario general del Senado de la República”, señala la carta firmada por Cepeda.

Lea también: La razón detrás de la renuncia de Mónica de Greiff a Ecopetrol

Esta comunicación oficial no solo responde a las críticas del Ejecutivo, sino que busca reafirmar la autonomía legislativa frente a decisiones de trascendencia nacional. Con ella, el Congreso pretende disipar cualquier duda sobre la validez de lo actuado, en medio de crecientes tensiones entre el Gobierno y el Legislativo.

La consulta popular propuesta por el presidente Petro forma parte de una serie de iniciativas con las que el Gobierno busca someter temas clave a la aprobación directa del electorado. Sin embargo, para que este mecanismo pueda avanzar, requiere primero de un concepto favorable por parte del Congreso, conforme lo establece la ley.

Más KienyKe
El ELN reconoció su responsabilidad en el ataque armado contra el gobernador de Arauca y pidió disculpas por el “error” que pudo ser fatal.
El presidente Gustavo Petro será investigado por la Comisión de Acusación tras su intervención en el llamado “tarimazo” en Medellín, en junio pasado.
Álvaro Uribe habló en un evento y mencionó que Colombia está en riesgo de bombardeos por ser "aliado de Venezuela".
La colombiana fue el faro ofensivo del equipo con 95% de pases acertados y un remate al travesaño, en un partido donde el equipo no encontró rumbo.
Kien Opina