Uribe afirmó que siempre ha buscado la verdad

Mar, 08/10/2019 - 17:35
El senador Álvaro Uribe Vélez, desde las 8 de la noche de este miércoles, dio a conocer su versión de los hechos luego de la indagatoria ante la Corte Suprema de Justicia sobre una supuesta manipu
El senador Álvaro Uribe Vélez, desde las 8 de la noche de este miércoles, dio a conocer su versión de los hechos luego de la indagatoria ante la Corte Suprema de Justicia sobre una supuesta manipulación de testigos. Uribe Vélez, en compañía de otro senadores y miembros del Centro Democrático, expresó que tuvo respeto con el magistrado que lo investigó y que siempre buscará la justicia y la institucionalidad. "Quiero agradecer a todos ustedes compañeros del parlamento y la señora directora del partido, y a tantos colombianos con su solidaridad a lo largo de estos días. Mi obsesión ha sido la verdad y la institucionalidad", afirmó Uribe a la prensa. Según manifestó el senador y expresidente Uribe durante su intervención, en el Gobierno anterior varios de sus colaboradores fueron "víctimas de agresiones", las cuales vienen de regreso con la reciente decisión del Consejo de Estado sobre Bernardo Moreno. https://twitter.com/AlvaroUribeVel/status/1181736664814604288?s=19 Recordó que desde el 2012 fue vinculado por la Fiscalía General de la Nación por unos videos de testigos a los calificó como falsos. En ese sentido, manifestó que presentó una denuncia en contra de la persona que presentó esos videos, debido a que una ONG, le pagó a la familia de la persona que se prestó para ser un falso testigo en su contra. [single-related post_id="1193243"] El senador Uribe indicó que, gracias al abogado Wilser Molina, se enteró que algunos presos de distintas cárceles del país habían manifestado que recibieron visitas con el objetivo de obtener beneficios si acusaban al expresidente de tener nexos con grupos armados. En ese sentido fue enfático en asegurar que esas declaraciones se recaudaron transparentemente, por medio de investigadores debidamente acreditados y las radicó ante la Corte Suprema de Justicia en el año 2014. "Me acusan a mí con una compulsa de copias por la circunstancias de recibir unos testimonios por escritos y que por llevarlos a la Corte Suprema yo estaba manipulando testigos (...), eso hizo parte de esa cadena de acusaciones", señaló Uribe Vélez. [single-related post_id="1193595"] En ese sentido, negó haber conocido los supuestos pagos del abogado Diego Cadena a los testigos y afirmó que él siempre mandó a personas a corroborar la información que le llegaba. Según su versión, él no participó en la búsqueda de testigos.
"Todo lo que yo busqué fue afanosamente la verdad, la defensa del bien superior de mi honra y el pedido a la justicia que por el bien superior de su respeto investigara. Pero la justicia concluyó en el llamamiento a indagatoria que la información que yo le enviaba era para inducirla a un error y que eso estaba configurando un delito de fraude procesal", puntualizó el senador del Centro Democrático.
Al término de su intervención ante algunos simpatizantes, invitó a los ciudadanos para que acompañen a los candidatos del Centro Democrático en las elecciones del 27 de octubre próximo y pidió que no los “castiguen” por lo que está pasando en su caso.
Más KienyKe
El padre del senador Miguel Uribe Turbay respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre supuestos nexos familiares con el negocio de las esmeraldas y el asesinato del precandidato.
La congresista del Partido Conservador explicó los alcances de la nueva ley que crea el Fondo de Emprendimiento para la Mujer.
Marbelle de nuevo recurrió a sus redes sociales para criticar fuertemente a la JEP y este es el motivo.
Angie Lizeth Fajardo, directora del Dapre, asumirá de manera encargada el liderazgo de la cartera tras la dimisión de Florián Silva.