8 de marzo: la otra cara del Día de la Mujer en Colombia

Sáb, 08/03/2025 - 07:55
Cada 8 de marzo se llenan las redes de mensajes sobre la importancia de la mujer, pero detrás de las flores y los discursos, la realidad sigue siendo cruda.
Créditos:
Kienyke.com

Cada 8 de marzo se llenan las redes de mensajes sobre la importancia de la mujer, pero detrás de las flores y los discursos, la realidad sigue siendo cruda: brechas salariales, violencia de género, impunidad y falta de representación en el poder.

En Radar K, traemos las cifras que muestran la verdad incómoda detrás de este día.

1. Mujeres y dinero: la brecha que no se cierra
    •    Por el mismo trabajo, las mujeres ganan en promedio un 20% menos que los hombres en Colombia.
    •    El 80% del trabajo doméstico y de cuidado sigue recayendo en las mujeres, sin ninguna retribución económica.
    •    Solo el 24% de los puestos directivos en empresas del país están ocupados por mujeres.

¿Qué se ha hecho para cambiar esto?

A pesar de los discursos de igualdad, no hay políticas claras que obliguen a reducir la brecha salarial, y los sectores dominados por mujeres (educación, salud, trabajo social) siguen siendo los peor remunerados.

2. Violencia de género: la pandemia silenciosa
    •    En 2023, hubo más de 600 feminicidios en Colombia, y la mayoría siguen en la impunidad.
    •    Cada 28 minutos una mujer es víctima de violencia de pareja en el país.
    •    El 98% de los casos de violencia sexual contra mujeres quedan sin condena.

¿Dónde están fallando las instituciones?
    •    La justicia es lenta y no protege a las víctimas. El 60% de las mujeres asesinadas había denunciado previamente a su agresor.
    •    Las comisarías de familia y casas de refugio son insuficientes. En muchas ciudades, no hay ni una sola casa de acogida para mujeres en riesgo.
    •    El acceso a la salud y la atención psicológica para víctimas es precario.

3. Mujeres en el poder: la representación sigue siendo baja
    •    Solo el 21% del Congreso está compuesto por mujeres.
    •    En 100 años de historia, Colombia ha tenido dos vicepresidentas, pero nunca una presidenta.
    •    En las elecciones locales de 2023, solo el 13% de las alcaldías quedaron en manos de mujeres.

¿Por qué sigue siendo tan difícil?
    •    Los partidos políticos no impulsan candidatas. En muchos casos, solo cumplen con cuotas de género sin darles verdadero respaldo.
    •    Las mujeres en política enfrentan más violencia y ataques que los hombres. Muchas abandonan su carrera por amenazas y acoso.
    •    El machismo sigue dominando el poder. Las decisiones clave siguen estando en manos de hombres, y la voz de las mujeres es ignorada en debates cruciales.

4. El 8M: más que flores y discursos vacíos

Este Día de la Mujer no es una celebración, es un recordatorio de todo lo que sigue pendiente. Mientras las cifras sigan mostrando desigualdad, violencia e impunidad, no hay nada que celebrar.

Radar K seguirá exponiendo la realidad de las mujeres en Colombia, más allá de los mensajes de ocasión.

Creado Por
Radar K
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Para la edición de 2025, la Caminata de la solidaridad se reinventa con tres días de diversas propuestas para los asistentes.
En entrevista con KienyKe.com, Daniela Camargo nos habla de su inspiradora historia y cómo ha logrado vestir a grandes celebridades.
Michelle Rouillard respondió preguntas en redes y se defendió de las críticas por el reciente reto de eliminación en MasterChef Celebrity.
María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe, se pronunció con este mensaje luego de que Fundación Santa Fe compartiera preocupante parte médico.
Kien Opina