Aprobada ley que regula medios de comunicación en Ecuador

Vie, 14/06/2013 - 07:25
El Congreso de Ecuador aprobó este viernes 14 de junio, por una amplia mayoría, la ley de comunicación que regula a los medios y reducirá la partici
El Congreso de Ecuador aprobó este viernes 14 de junio, por una amplia mayoría, la ley de comunicación que regula a los medios y reducirá la participación del sector privado mediante una nueva repartición de frecuencias de radio y televisión. La iniciativa fue votada por capítulos, siendo aprobados cuatro de ellos con una votación de 108 a favor, 26 en contra y 1 abstención; los tres restantes con 110 sufragios afirmativos y 25 negativos. El texto impulsado por el movimiento Alianza País (AP), del presidente izquierdista Rafael Correa, fue aprobado cuatro años después de iniciado su trámite y luego de que en julio de 2012 se suspendiera el último debate. La ley establece una nueva repartición de frecuencias y licencias de radio y televisión, concediendo 34% para los medios comunitarios, 33% para el sector público y 33% para los privados con fines de lucro. El sector privado controla actualmente el 85,5% de las frecuencias radiales y 71% de las televisivas, según la Superintendencia de Telecomunicaciones. Asimismo, la ley crea un consejo de regulación, que restringirá la difusión de contenidos violentos, explícitamente sexuales o discriminatorios. Esa instancia, con potestad para sancionar con multas a las empresas que se nieguen a rectificar informaciones, bajo el principio de responsabilidad ulterior, estará conformada por cinco miembros: un delegado del gobierno, uno de los municipios, uno del consejo de Igualdad, uno de los organismos de control de la función pública y uno de la Defensoría del Pueblo. La norma se suma a otras medidas impulsadas por Correa que impactaron a la prensa desde que llegó al poder en 2007. El mandatario sostiene un duro enfrentamiento con un sector de los medios privados al que acusa de tergiversar la información y de querer desestabilizarlo. La Constitución de 2008 vedó a los banqueros poseer medios, mientras que un referendo votado en 2010 prohibió a las empresas periodísticas y al sector financiero invertir en otros sectores de la economía. Asimismo, en 2009 se impuso el IVA al papel periódico, lo que según algunos diarios elevó sus costos y redujo la circulación. Lea También  Periódicos afiliados a Andiarios publican este editorial para señalar su preocupación por la libertad de prensa en Ecuador.  ¿Estocada final a la libertad de prensa en Ecuador?
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Lideresas, expertas en derechos humanos y autoridades nacionales e internacionales se reúnen en Bogotá para construir propuestas de paz con enfoque feminista e interseccional.
El Gobierno lanzó un nuevo CONPES para humanizar el sistema carcelario, con metas en infraestructura, salud, educación y trabajo para las personas presas.
La entidad busca que 43 mil contribuyentes normalicen obligaciones por $6,7 billones con orientación directa, trámites ágiles y alternativas de pago.
Latam había cancelado ya los vuelos del 23 y 24 de noviembre entre Bogotá y Caracas, al igual que Avianca.
Kien Opina