Aprobada ley que regula medios de comunicación en Ecuador

Vie, 14/06/2013 - 07:25
El Congreso de Ecuador aprobó este viernes 14 de junio, por una amplia mayoría, la ley de comunicación que regula a los medios y reducirá la partici
El Congreso de Ecuador aprobó este viernes 14 de junio, por una amplia mayoría, la ley de comunicación que regula a los medios y reducirá la participación del sector privado mediante una nueva repartición de frecuencias de radio y televisión. La iniciativa fue votada por capítulos, siendo aprobados cuatro de ellos con una votación de 108 a favor, 26 en contra y 1 abstención; los tres restantes con 110 sufragios afirmativos y 25 negativos. El texto impulsado por el movimiento Alianza País (AP), del presidente izquierdista Rafael Correa, fue aprobado cuatro años después de iniciado su trámite y luego de que en julio de 2012 se suspendiera el último debate. La ley establece una nueva repartición de frecuencias y licencias de radio y televisión, concediendo 34% para los medios comunitarios, 33% para el sector público y 33% para los privados con fines de lucro. El sector privado controla actualmente el 85,5% de las frecuencias radiales y 71% de las televisivas, según la Superintendencia de Telecomunicaciones. Asimismo, la ley crea un consejo de regulación, que restringirá la difusión de contenidos violentos, explícitamente sexuales o discriminatorios. Esa instancia, con potestad para sancionar con multas a las empresas que se nieguen a rectificar informaciones, bajo el principio de responsabilidad ulterior, estará conformada por cinco miembros: un delegado del gobierno, uno de los municipios, uno del consejo de Igualdad, uno de los organismos de control de la función pública y uno de la Defensoría del Pueblo. La norma se suma a otras medidas impulsadas por Correa que impactaron a la prensa desde que llegó al poder en 2007. El mandatario sostiene un duro enfrentamiento con un sector de los medios privados al que acusa de tergiversar la información y de querer desestabilizarlo. La Constitución de 2008 vedó a los banqueros poseer medios, mientras que un referendo votado en 2010 prohibió a las empresas periodísticas y al sector financiero invertir en otros sectores de la economía. Asimismo, en 2009 se impuso el IVA al papel periódico, lo que según algunos diarios elevó sus costos y redujo la circulación. Lea También  Periódicos afiliados a Andiarios publican este editorial para señalar su preocupación por la libertad de prensa en Ecuador.  ¿Estocada final a la libertad de prensa en Ecuador?
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
La juez impuso medida de aseguramiento al señalado agresor del estudiante de la Universidad de los Andes, atacado el 31 de octubre.
La firma de diseño de autor lanzó en Cundinamarca Fest 2025 una propuesta inspirada en la mujer campesina y en la organización colaborativa de las abejas.
Colombia cerró su presencia en la CIIE 2025 con expectativas de negocio por USD 6,2 millones, ventas por USD 114.000 y un alcance mediático de hasta 700 millones de personas en China.
Según los expertos, estos crecimientos pueden convertirse posteriormente en cáncer y son un buen indicador del riesgo de padecerlo.